
El vicepresidente de la Unión de las Industrias Riojanas brindó su opinión sobre el nuevo DNU y se refirió a la Ley de Compre Nacional y de Promoción Industrial.
En declaraciones con la Red, Serrano puntualizó que “el decreto marca una tendencia del Presidente hacia donde quiere él quiere planear su gobierno que no es algo que lo viene diciendo sino que está planeando ejecutarlo.
A su vez remarcó que “Es un DNU muy criticado que rompe el esquema y equilibrio de poder de los poderes del estado Nacional, que También intenta establecer una impronta que deja en claro cual es la visión de gobierno que quiere”.
Sobre la derogación de Ley de compre Nacional, el empresario explicó en que consiste esta Ley y explicó que “esto lo que implica a que el estado nacional y provincial debe preferencial siempre a proveedores nacionales por fuera de los exteriores y el concepto de esto es generar una demanda fuerte internamente y potenciar a los actores industriales que generan valor agregado dentro del país y potencia a la industria nacional”.
“Esta Ley tiene el desarrollo de proveedores y lo que busca es sentar las bases para establecerse financiamiento exclusivo para generar inversiones que tengan valor agregado. Al dar de baja esto en caso de que se ratifique este DNU es quietarle un marco jurídico a toda la financiación de empresa, de Pymes, de pequeños emprendedores, y empieza a desregular una visión estratégica, es desarrollar valor agregado al país”, agregó.
En tanto, indicó que “en los siguientes meses vamos a tener una inflación elevada y en caso de que se aprecie el tipo de cambio real va a generar ingresos de importaciones y va a ser un daño muy fuerte en la industria nacional.
Al finalizar Serrano sostuvo que “derogan leyes que son viejas no tocan las que son autopartistas, ni automotor. Estamos trabajando desde UNIR para poder generar políticas diferenciales que favorezcan el desarrollo del norte argentino. Las 10 provincias más pobres son las del norte y son provincias menos industrializadas, lo que buscamos es generar un desarrollo equilibrado y esto lo que nos deja ver es que estamos más lejos de logra eso con estas medidas”.