
La titular de la delegación de ANSES en La Rioja, Andrea Juárez, explicó en diálogo con Radio La Red cómo se aplicará la actualización del 3,73% para jubilaciones y pensiones durante este mes, aclarando los montos que recibirán los beneficiarios y la situación tras la finalización de un capítulo de la ley de moratoria.
¿Cómo impacta este nuevo índice en los haberes jubilatorios?
Juárez explicó que la actualización se da conforme al índice inflacionario mensual, y que en este caso es del 3,73%, lo que representa una suba para la jubilación mínima. “La jubilación mínima, en su monto básico, está actualmente en $296.481. Con este incremento y el bono de $70.000, el total a cobrar será de $366.481”, detalló.
La administradora subrayó que no se trata de un aumento en el sentido estricto, sino de una actualización para equiparar el haber con la inflación. “Es importante aclarar que el bono no es una suma fija igual para todos, sino un complemento para alcanzar ese monto total”, precisó.
¿Cuál es la diferencia entre aumento y actualización?
Juárez fue categórica: “Cuando hablamos de aumento, se podría entender que forma parte del haber remunerativo. Pero esto no es así. Es simplemente una actualización conforme al índice inflacionario, para evitar que los jubilados pierdan poder adquisitivo”.
¿Qué pasa con las Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM)?
La funcionaria señaló que las PUAM también están incluidas en esta medida. “El haber básico de una PUAM es de $237.185. Con el mismo 3,73% y el bono de $70.000, los beneficiarios estarán cobrando un total de $307.185”, afirmó.
Finalización de la moratoria: ¿quiénes pueden acceder aún?
En cuanto a la moratoria, Juárez aclaró que no se cerró completamente, sino que concluyó un capítulo puntual. “Hasta el 23 de abril estuvo vigente el plazo para solicitar turnos. Todos los turnos gestionados antes de esa fecha serán respetados, aunque el trámite se haga en mayo o junio”, sostuvo.
Detalló que la parte de la ley que venció es la que permitía comprar aportes a personas que ya cumplieron la edad jubilatoria, es decir, mujeres de 60 años y varones de 65. “Ese capítulo ya no puede utilizarse. Pero sí sigue vigente para quienes aún no tienen la edad, por ejemplo, una mujer de 58 años puede comprar aportes hoy para completar los 30 años y llegar a los 60 con los requisitos cumplidos”, explicó.
¿Se viene una reforma en la edad jubilatoria?
Sobre un posible aumento en la edad para jubilarse, Juárez aseguró que no hay decisiones concretas, aunque el tema está en evaluación. “Es una discusión pendiente, pero no inmediata. Antes de hablar de cambiar la edad jubilatoria, hay que pensar en reformas laborales de fondo. Hoy el trabajo precarizado y en negro es lo que más afecta el haber previsional”, señaló.