
La provincia de Jujuy se sumó a Salta, Santa Cruz y Mendoza al aprobar el cobro por la atención en hospitales públicos a extranjeros, medida que se enmarca en un debate nacional impulsado por el Ministerio de Salud de la Nación. Esta iniciativa busca generar reciprocidad en el trato a argentinos en el exterior, principalmente en países vecinos.
«Sabemos que cuando vamos a Bolivia no nos atienden si tenemos algún percance, por lo que espero que esto provoque una reacción en el gobierno boliviano», sostuvo el titular de la cartera de salud jujeña, Gustavo Bouhid, antes de la decisión del Poder Legislativo provincial.
Jujuy, al ser una provincia fronteriza, experimentó una gran afluencia de extranjeros en sus hospitales, especialmente en La Quiaca, donde se encuentra el Hospital Puro, uno de los centros sanitarios más concurridos por ciudadanos extranjeros. En diálogo con La Red, Diego Arias, periodista de Jujuy, explicó que “La Quiaca, como punto limítrofe, concentra un importante número de extranjeros que acceden a los servicios de salud sin costos, generando una presión adicional sobre el sistema sanitario local”.
La decisión de implementar el cobro se da tras el incumplimiento de un convenio de cooperación firmado entre la provincia de Jujuy y Bolivia, que buscaba establecer un trato equitativo para los ciudadanos de ambos países en materia de salud. Sin embargo, dicho acuerdo no fue respetado, lo que ha derivado en casos como el de una niña de 10 años en La Quiaca que, tras sufrir quemaduras, fue llevada por su abuelo al hospital más cercano, ubicado en Villazón, Bolivia, donde se le negó la atención.
Este episodio fue uno de los detonantes para que las autoridades jujeñas avanzaran con la medida. “Ese caso despertó las alarmas en las autoridades sanitarias porque el convenio no se cumplía”, sostuvo Arias.
El periodista explicó que la ley, aprobada por la Legislatura jujeña, recibió una aceptación mayoritaria por parte de la población local. Mientras tanto, a nivel nacional, se sigue debatiendo la posibilidad de implementar una normativa similar en todos los hospitales públicos del país.