El bloque de diputados provinciales de Juntos por La Rioja realizó este lunes una presentación judicial para exigir que se investigue la aplicación de las vacunas contra el COVID 19 en la provincia.
La presentación del bloque opositor se hizo ante la Fiscalía General y se concretó luego de que el pasado viernes estallara el escándalo a nivel nacional por el vacunatorio vip y que le costó el cargo al ahora ex ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.
En esa presentación, los legisladores de Juntos por La Rioja Roberto Klor, Juan Amado, Alfredo Brígido y Gustavo Galván le pidieron al Fiscal que se aclare cómo se aplicó el plan de vacunación contra el coronavirus en la provincia, dispuesto por la Resolución 2883 de 2020 del Ministerio de Salud de la Nación.
"Necesitamos que la Justicia ponga transparencia ante una situación nacional gravísima que terminó con la renuncia del Ministro de Salud por la vacunación a círculos privilegiados, antes que al personal esencial y a los grupos de riesgo. Con mis compañeros de bloque hemos pedido incesantemente informes sobre el destino de los fondos, sobre los protocolos a aplicarse, sobre la calidad de la vacuna. Ahora queremos saber si se respetó lo estipulado por la Resolución 2883/2020 del Ministerio de Salud de la Nación”, expresó el presidente del bloque, Juan Amado.
El legislador precisó que la presentación es una denuncia penal "contra de autores a determinar por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, malversación de bienes públicos y violación de medidas antiepidémicas". "Le hemos pedido al Fiscal que promueva la investigación para esclarecer todos estos sucesos en la provincia", dijo Amado.
Amado destacó que el Plan Estratégico para la Vacunación Contra la COVID-19 en Argentina del 23 de diciembre de 2020, "especifica que la población en riesgo por exposición y función estratégica es el personal de salud, las fuerzas armadas, de seguridad y penitenciarias, el personal docente y no docente de la educación obligatoria (inicial, primaria y secundaria) y otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y la disponibilidad de dosis (en la podrían caber servicios esenciales como bomberos voluntarios, defensa y protección civil y servicios públicos municipales)".
El legislador también resaltó que el Plan Estratégico de Vacunación indica que la población con riesgo de enfermedad grave es: los adultos de 70 años y más, las personas mayores residentes en hogares de larga estancia, los adultos de 60 a 69 años y los adultos de 18 a 59 años de grupos en riesgo. “Estamos hablando de la salud y de la vida, de casi un año protegiéndonos la mayoría en casa y de muchos arriesgándose por todos. Tenemos que ser serios, transparentes y precisos con la información pública”, señaló el diputado opositor.