<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En este sentido, Martínez sostuvo
que “Nosotros nos pronunciamos en contra del aumento primero porque no es al
básico remunerativo, nosotros venimos pidiendo que impacte en zona y en antigüedad
porque es la forma de hacer carrera. Zona le impacta a los docentes del
interior, los ayudaría a paliar la situación y los costos de transporte y la antigüedad
tiene que ver con nuestro escalafón docente”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">“Pedimos 20.000 al básico, lo que
se dio lo consideramos insuficiente. Si es que hay intención de pasar los
aumentos al básico que lo hagan desde ahora, no en septiembre. Hay gente que se
está jubilando y no ve este aumento. Nosotros no sabemos qué va a pasar en
septiembre”, agregó.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">En tanto explicó que “Si los
6.000 fueran al básico un docente que tuviera 25 años de servicio cobraría en
lugar de 6.000 12.000 pesos por eso no podemos estar de acuerdo. Realizamos una
presentación legal a la Secretaria de Trabajo informando la marcha del lunes y
la medida de fuerza”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify">Asimismo detalló que “En la Asamblea que mantuvimos anoche había dos
mociones una era del paro progresivo, es decir uno por 48 horas y la otra era un paro por tiempo
indeterminado. Se decidió marcha el día lunes 25 a las 9:30 de la mañana con
todas las localidades del interior. El mismo se realizará un recorrido desde el
arco de la entrada por la avenida Ortíz de Ocampo, Avenida Perón, Rivadavia
hasta llegar al Ministerio de Educación.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify"> </p>