La diputada nacional, Karina Molina, contó en La Mañana de La Red: “Hace algunos meses atrás, entrando a la Cámara de Diputados de la Nación me paró una madre que formaba parte de la agrupación Mama Cultiva y me contó que ellos usaban un aceite de cannabis para detener las convulsiones que les daban a sus hijos”, y explicó: “Por su enfermedad, epilepsia refractaria, en cada ataque tenía más de 600 convulsiones y que no había medicación que pudiera calmar eso”.
La legisladora habló del proceso que culminó con el armado del proyecto: “Me comencé a reunir con ella, pero también tuve que comenzar a trabajar en mi un prejuicio, un mito con este tema”, a la vez que aclaró: “Yo no apoyo la legalización del cannabis bajo ningún punto de vista. Aprendí durante estos meses que esta planta tiene un componente que le puede hacer bien a esto niños”.
“Pedí ayuda a mi grupo de asesores, entre los que hay un especialista en el tema que trabaja hace muchos años en adicciones y al Ministerio de Salud” dijo Molina respecto del asesoramiento, y agregó: “Mi pedido fue que se investigue este medicamento y en qué grado estos chicos consumen la parte buena del cannabis. Hay otro componente de la planta que es lo que provoca la adicción y hace tanto daño a nuestros jóvenes y a la gente, eso quiero que quede claro”.
La legisladora del PRO informó: “Ayer en la comisión de salud, mi proyecto fue aprobado. Ahora lo que estamos trabajando es la manera en la que esa investigación se va a llevar a cabo. Nosotros vamos a sugerir al ejecutivo como se puede llegar a hacer esa investigación”.
“Ayer en la comisión de salud, mi proyecto fue aprobado. Ahora lo que estamos trabajando es la manera en la que esa investigación se va a llevar a cabo".
Asimismo, Molina habló de su experiencia al tratar un tema sensible: “Estoy muy contenta porque para mí fue un gran desafío. Una vez más tuve que jugármela por un tema que yo sé que es un mito del que nadie quiere hablar. En lo personal tenía mucho miedo. Una en la vida tiene que tomar decisiones, y yo decidí meterme a trabajar en este tema”.
Para finalizar, la legisladora dejó en claro: “Quiero que quede claro que el proyecto que se aprobó es para investigar el uso medicinal del cannabis para estas tres enfermedades: epilepsia refractaria, terapia del dolor, y esclerosis múltiple. Estas son enfermedades en las que la persona no necesita fumar para calmar el dolor o hacer la terapia. Se consume en aceite, jarabe o pastilla”.