
Por medio de un comunicado La Asamblea Riojana Capital aseguró que “no hay licencia social” para la explotación minera. “Ante las declaraciones del gobernador Quintela y la secretaria de Minería Ivana Guardia,la Asamblea Riojana Capital y las diferentes asambleas y colectivos que defendemos el agua para las generaciones futuras, le recordamos que no tiene licencia para destruir el futuro de nuestros/as hijos/as”, expresa el comunicado.
“La Alianza Milei-Quintela en materia de extractivismo minero puede verse en la entrevista a la secretaria de Minería Ivana Guardia que dijo a un medio riojano que llevó los proyectos mineros que están por desarrollarse y los que ya están en marcha cuando Quintela hace poco negaba rotundamente que haya proyectos mineros en La Rioja. En la misma entrevista se refiere al proyecto minero que se desarrolla en el salar El Leoncito donde ha quedado registrado y denunciado el grave daño ambiental producido por las perforaciones exploratorias realizadas sin informe de impacto ambiental previo y dónde se produjo la gran mortandad de flamencos”, dice desde la organización y agrega que desconocen el momento de las consultas para tener licencia social; y que la titular de Minería nunca respondió los pedidos de informes.
“Podríamos preguntar ¿A qué acuerdos llegaron con Milei a través de su ministro de minería? ¿Será que se llevaron de ofrenda nuestros cerros y salares, nuestra agua para reconciliarse y se apoyados por el gobierno nacional? Si preguntamos a cualquier vecino o vecina de nuestra provincia o a uds periodistas, si sabemos algo sobre ¿qué empresas son? ¿Cómo y dónde van a instalarse? ¿De dónde van a sacar el agua y que cantidad de agua usarán? ¿Cuáles serán los impactos ambientales en los lugares? ¿Qué cantidad de puestos de trabajo y qué tipo de trabajo se realizarán? ¿Qué sustancias van a manejar? ¿Dónde van a tirar las miles de toneladas de sustancias toxicas que manejen? ¿Dónde tiraran las millones de toneladas de escombros? ¿Qué cuidados de la salud de sus empleados, de la flora y fauna van a tener? ¿Alguien puede responder estas preguntas tan simples? Ninguna respuesta es posible porque las empresas mineras pagan a los gobiernos el silencio y la desinformación. Solo les llenan los bolsillos, tienen un valor, son comprables a cambio de la vida digna de un pueblo sediento que sigue rogando a dios por agua”», expresa el comunicado.
“Tenemos memoria. También saben que mienten cuando dicen que estos proyectos traerán un beneficio económico para la provincia. Las provincias vecinas de Catamarca y San Juan siguen con niveles de pobreza iguales o similares a La Rioja y tienen más de 20 años de minería (miren los índices de pobreza) y con consecuencias irreversibles, unas de ellas: el rio Trapiche seco por la explotación de litio y el Rio Jáchal seco por la minera Veladero”, afirman.