<div style="text-align: justify;">Cabe destacar que para la autovotación se valió de un fallo firmado por él mismo y los otros cortesanos. La Corte dejó sin efecto resoluciones de tribunales inferiores que impedían la avanzada, en este sentido, el bloque de diputados del Frente de Todos denunció la "<b>gravedad institucional" </b>del hecho.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En tanto, Juan Parrilla explicó que "el conflicto con la Corte Suprema es que básicamente lo que va a pasar es que el presidente de la Corte Horacio Rosatti va asumir como presidente del Consejo de la Magistratura que es el organismo encargado de nombrar y disciplinar jueces. Tiene un poder absoluto, teniendo en cuenta que los jueces intervienen muchas veces sobre decisiones que tienen que ver con el mundo político. Los dos gobiernos han demostrado con hechos el interés que hay con el poder judicial".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"En 1994 se reforma la Constitución Argentina, se realiza el Pacto de OLivos, se junta Menem y Alfonsín. Ahí se crea este organismo que se llama Consejo de la Magistratura. Originalmente este organismo tenia 20 miembros entre ellos el presidente de la Corte Suprema. En el año 2006, Crsitina Kirchner era primera Dama pero también era legisladora Nacional, quien <b>encabeza un proyecto para modificar este Consejo para llevarlo a 13 miembos.</b> El Colegio de abogados de la ciudad de Buenos Aires inicia un Juicio diciendo que era inconstitucional esta Ley que vota el Kirchnerismo", agregó el periodista. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Además remarcó que "El Colegio de abogado va a la Corte Suprema con este tema de la inconstitucionalidad y pasan muchos años sin que este tema se trate y en diciembre del año pasado la Corte Suprema confirma que esta modificación y esa Ley que votaron hace 15 años era inconstitucional. En tanto el Congreso otorga 20 días para que se haga una nueva Ley. En ese marco, un diputado de Entre Ríos va al Juzgado Federal de su provincia y pide que frene la asunción de dos diputados que ya estaban elegidos para ir al Consejo de la Magistratura".</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">En un intento por pasar en limpio lo sucedido, Parrilla dijo que "el fallo que se dio a conocer hace poco dice que La Ley que presentó Cristina es inconstitucional, por lo que solicita volver hacer una nueva Ley que tiene que tener 20 miembros, pero además dice que van asumir todos juntos los consejeros, por lo que este diputado le pide al Juez que frente esa asunción".<br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">"A raíz de eso, La Corte vuelve a realizar un nuevo Fallo en donde dice: <b> 'van asumir los que estemos', y vamos a empezar a funcionar. La cuestión es que Rosatti se elige para ser Presidente de la Corte Suprema y después firma otro fallo en donde dice que Rosatti va ser también el Presidente de la Magistratura</b>, luego firma otro fallo más en donde dice anulamos lo sucedido en Entre Ríos y<b> mañana asumimos todos en el Consejo de la Magistratura incluido yo. </b> Es decir que estamos hablando de un Juez muy polémico, que asume en condiciones muy polémicas", agregó el comunicador. </div><div><br></div>