En la Asociación Bancaria salieron a alertar sobre una posible intención del Gobierno Nacional de avanzar hacia un proceso de privatización del Banco Nación.
Así lo expresó el secretario general de la Asociación Bancaria La Rioja, Orlando Gómez quien advirtió sobre un proceso de desfinanciamiento que estaría sufriendo la entidad bancaria-
Orlando Gómez, secretario general de la Asociación Bancaria. Pedido que realizarán en la paritaria. "Estamos en un conflicto mayúsculo, además de las paritarias. Están haciendo un vaciamiento del Banco Nación, lo endeudaron peor que nunca. Sacaron del Banco Nación 40 mil millones de pesos para pagar los intereses de toda la deuda que se va a generando", dijo Gómez en La Tarde de La Red.
El titular de la Bancaria riojana agregó que desde que el macrismo asumió la Presidencia de la Nación se inició este proceso de vaciamiento que denuncia el gremio. "Desde que llegaron sacaron primero 20.000 millones de pesos, luego 15.000 millones más y ahora 40.000 millones de pesos más. Y lo hacen para poder hacer lo que nosotros creemos que quieren hacer -y que ojalá que no lo puedan cumplir- que es privatizar el Banco Nación. Si eso pasa nosotros vamos a poner toda la resistencia que pusimos en los años 90 para impedirlo", indicó.
Según el gremialista, el Gobierno Nacional busca financiar la deuda externa con dineros del Banco Nación y al mismo tiempo desfinanciar la entidad. "Están buscando privatizar el banco, porque no les alcanza para pagar nada por la bicicleta financiera que generaron. Por toda esta situación nos obligaron a declarar el estado de alerta y movilización", afirmó.
Aumento salarial
En relación a la cuestión salarial, Gómez informó que los bancos debían pagar en enero, febrero y marzo un adicional de 7.000 mensuales y precisó que el Banco Nación recién ahora abonó enero. "Tendrían que haber pagado 7 mil pesos en enero, febrero y marzo, pero lo están incumpliendo. En el día de hoy (por el miércoles) pagaron lo correspondiente a enero en el Banco Nación, los otros bancos ya lo pagaron", comentó.
Por último, el sindicalista se refirió al aumento 2019 y dijo que la mejora que se logre en paritarias debe incluir necesariamente una cláusula de revisión para hacer frente a la inflación. "Nosotros como mínimo sabemos que la inflación va a andar en el 29% o 30%. Incluso las consultoras privadas hablan de una inflación del 35%. Por eso creemos que vamos a cerrar una paritaria, pero con una cláusula de forma inmediata", señaló.