
Este miércoles 30 de abril, a las 18:30 horas, la Biblioteca Popular Mariano Moreno será escenario de un homenaje a Ricardo Mercado Luna, al cumplirse veinte años de su fallecimiento. El acto conmemorativo, que se realizará en la sede de la institución (Peatonal 9 de Julio 59), contará con la participación de figuras del ámbito jurídico, cultural y literario, y estará abierto a todo el público.
El homenaje incluirá una mesa redonda donde se abordarán las distintas facetas del destacado intelectual riojano. Estarán presentes Pedro Carreño, quien hablará sobre su rol como jurista; María Rosa Di Santo, encargada de su trayectoria en la comunicación social; Diego Ocampo, que expondrá sobre su labor ensayística; y Paulina Carreño, quien analizará su incursión en la literatura. El cierre musical estará a cargo del artista Monchi Navarro.
Desde la organización destacan que la figura de Mercado Luna trasciende lo académico y sigue interpelando a la sociedad actual. Pedro Carreño, uno de los expositores, explicó que la intención del homenaje es recordar a quien definió como un pensador integral, profundo conocedor del derecho, la historia y la vida institucional del país.
Según Carreño, Mercado Luna no solo fue un constitucionalista cabal, sino también un intelectual comprometido con los grandes temas públicos. Consideró que su legado sigue vigente porque supo analizar con lucidez y valentía el ejercicio del poder, las asimetrías entre Nación y provincias, y el modo en que la clase dirigente ha sostenido prácticas que afectan a la ciudadanía.
Afirmó además que muchos de los problemas que Mercado Luna señalaba en sus escritos siguen presentes en la realidad política actual: el centralismo, la postergación de las provincias, el uso del poder para sostener privilegios, y una cultura política que recurre al engaño y a las viejas prácticas para conservar su lugar.
Carreño recordó que Mercado Luna distinguía entre “las dos Riojas”: la oficial, escrita en despachos y constituciones alejadas del pueblo, y la real, la del ciudadano común, marcada por la pobreza, la resignación y la lucha cotidiana.
Pedro Carreño, una de las voces centrales del encuentro, explicó que este homenaje no solo es oportuno, sino necesario. Dijo que «quienes lo conocimos, aprendimos de él y valoramos su figura sentimos el deber de recordarlo como lo que fue: un hombre comprometido, que pensó profundamente La Rioja y la República».
Recordó que su actividad principal fue la de jurista, pero aclaró que no se lo puede encasillar únicamente en el campo del derecho. “Fue más que un constitucionalista brillante: fue un pensador integral, que analizó con firmeza y compromiso los grandes problemas públicos de su tiempo”, expresó.
Carreño afirmó que muchas de las advertencias que Mercado Luna hizo sobre el poder siguen vigentes. “Se adelantó a su época cuando denunció cómo el poder se ejerce con prácticas nocivas, muchas veces de espaldas al pueblo. Criticó la centralización del poder en la Nación y cómo eso afectó históricamente a las provincias, especialmente a La Rioja”, expresó en dialogo con Radio La Red La Rioja.
También sostuvo que Mercado Luna fue muy claro al señalar que “el viejo estilo político, basado en el engaño, el fraude y la manipulación, sigue teniendo una rigurosa actualidad”. Para Carreño, esas denuncias no han perdido fuerza: “La clase dirigente, en general, continúa más preocupada por conservar sus espacios que por atender los derechos de la ciudadanía”.
El homenajeado fue autor de una obra vasta y variada, entre la que se destacan Los coroneles de Mitre, La ciudad de Don Arabo, Los rostros de la ciudad golpeada y Solitarias historias del siglo que maneja. Aunque él mismo aseguraba no ser historiador, se ocupó de la historia con conocimiento, sensibilidad y una pluma que transformaba sus análisis políticos en verdaderas piezas literarias.
Desde la Biblioteca Mariano Moreno indicaron que este homenaje es, además, una oportunidad para recuperar su pensamiento, volver sobre sus textos y renovar el compromiso con una mirada crítica sobre el presente y el futuro de La Rioja.