El asambleísta Saúl Zeballos, informó en La Mañana de La Red que la bicicleteada organizada por la asamblea Jáchal No Se Toca, en reclamo por la aplicación y la no reforma de la Ley de Glaciares, partió el 19 de febrero desde la carpa que instaló la Asamblea frente a la municipalidad
Asimismo, Zeballos señaló que el objetivo es llegar a la Casa Rosada para entregar el petitorio de las personas que firmaron en apoyo a la aplicación plena y la no reforma de la ley de glaciares, y aseveró: “Que se cumpla y proteja nuestros glaciares de la cordillera”.
En referencia al recorrido de la bicicleteada, el asambleísta recordó: “Recorremos 1300 kilómetros desde Jáchal hasta Buenos Aires, un kilómetro recorrido en bicicleta por cada glaciar que se pone en peligro”.
“En San Juan hay 1300 glaciares de menos de una hectárea que, si se da la reforma de la ley, estarían las empresas megamineras habilitadas para destruirlos”, aseguró el vocero de la Asamblea de Jáchal.
A su vez, Zeballos manifestó: “No queremos que nuestro Jáchal sea zona de sacrificio, ni ningún pueblo de la Cordillera de Los Andes lo sea, por eso seguimos luchando”.
“Vemos que no se ha hecho nada con los sucesivos derrames de solución cianurada en la mina Veladero por la irresponsable canadiense Barrick Gold que sigue trabajando”, disparó Zeballos, y agregó: “Ahora va a comenzar a trabajar en Pascua Lama del lado argentino y vemos que la reforma que pretenden hacer a la ley de glaciares es a su medida”.
Por su parte, el asambleísta aseguró: “Si el presidente Macri avanza con esta reforma es para darle el ok a la irresponsable canadiense Barrick Gold”.
“En Pascua Lama está el glaciar Toro 1 que mide 0,72 hectáreas, ese es uno de los glaciares que está molestando a las empresas mineras y lo destruirían sin ninguna consecuencia para ellos”, sostuvo Zeballos.
En cuanto al recibimiento en las diferentes ciudades por las que pasaron, el vocero de la Asamblea de Jáchal comentó: “Salimos hace una semana de Jáchal y en Patquia nos ha recibido de manera espectacular, y la gente que nos recibía en todos lados nos brindaban su apoyo y nos daban proveeduría”.