<div style="text-align: justify;">El Trastorno Bipolar es una condición que afecta los mecanismos de regulación del estado de ánimo de las personas. En La Rioja y en el mundo es frecuente, pero poco conocemos de ello. La Bipolaridad tiene una prevalencia de situaciones de salud mental y es la sexta causa de discapacidad a nivel mundial. Las personas con el Trastorno pueden tener momentos en los que transite por muchos de los síntomas como otros donde se atenúen y momentos donde atraviese una depresión.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><b>“Pueden pasar por momentos donde haya autolesiones o intentos de suicidio. Si bien no se asocia directamente con el suicidio, si es un factor de riesgo”,</b> admitió el jefe del Servicio de Salud Mental del Hospital Enrique Vera Barros, Dr. Psiquiatra, Sebastián Barrionuevo, y agregó que “también puede haber períodos donde no media un límite y puede llegar a causar daños a otra persona”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://clinicanuevaesperanza.cl/wp-content/uploads/elementor/thumbs/imagenes-2-BIPOLARIDAD-1-oeaejoz8gsfuwkvvo3e6n0l6fgivl0wdosbgjy5caw.jpg" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"> Es importante destacar, que el Trastorno Bipolar no afecta el nivel cognitivo, es decir, no tiene que ver con la inteligencia o con lo que saben sino más bien, con la desregulación de sus emociones.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">“Si bien no se conoce a ciencia cierta cómo se produce este Trastorno, hay una alta carga hereditaria, porque es muy frecuente que dentro de la misma familia haya varios casos. En este sentido, también hay cuestiones sociales, vinculares y de crianza que se agregan a esto”, informó profesional. Asimismo Barrionuevo remarcó que "este Trastorno es muy frecuente detectarlo en personas jóvenes, alrededor de los 30 años, cuando aparecen los primeros diagnósticos, aunque pueden detectarse a menor edad, incluso está descripto el Trastorno Bipolar en niños". </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Del mismo modo, el Psiquiatra describió que <b>“algunos estudios indican que hay de 3 a 4 veces más frecuencia del Trastorno en mujeres que en los hombres”</b>. Sobre el tratamiento, el profesional explicó que “por regla debe ser interdisciplinario. Con un psiquiatra, que verá el tema de la medicación, con el psicólogo, a veces también se necesitan acompañantes terapéuticos, etc. Debe ser lo más completo posible”.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">A su vez remarcó que, <b>"el Trastorno Bipolar se asocia a otras condiciones médicas, por ejemplo, la obesidad, enfermedades cardiovasculares, entonces necesitamos que una persona con ese diagnóstico tenga un seguimiento lo más ordenado posible”</b>, indicó.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Al finalizar, expresó que para la familia de la persona con este diagnóstico “es muy difícil, tanto en las etapas maníacas, de mayor desinhibición, como en las depresivas, pero es fundamental su acompañamiento; y el tratamiento no es completo si no hay un acompañamiento de los profesionales hacia la familia también”. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><img src="https://policlinicametropolitana.org/wp-content/uploads/2020/05/2017-09-24_59c7dc4c6cc73_Bipolaridad.jpg" alt="" align="none"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">Explicándolo de forma simple, la Bipolaridad significa pasar por dos polos, es decir, una persona puede estar extraordinariamente exaltada durante toda una semana y otros períodos con una depresión muy fuerte. </div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;"><br></div>