
En una sesión clave realizada ayer, la Cámara de Diputados de La Rioja aprobó cambios significativos en la Ley Impositiva provincial y en el Estatuto del Empleado Público, generando intensos debates en torno a sus implicancias.
El diputado Gustavo Galván expresó, en La Red, su rechazo a la nueva Ley Impositiva, calificándola como una medida que asfixia económicamente al sector productivo y comercial de la provincia. “En mayo ya se habían incrementado las alícuotas, y ahora se insiste con más ajustes, perjudicando a quienes generan empleo privado”, sostuvo el legislador.
Por otra parte, el Estatuto del Empleado Público también fue modificado. Según explicó Galván, la nueva normativa establece que los hombres de 65 años y las mujeres de 60 años serán intimados a presentar su documentación jubilatoria en un plazo máximo de diez días. Sin embargo, se logró incorporar un cambio clave en beneficio de las trabajadoras: se reconoció el derecho, estipulado en la Ley Nacional 24.241, a optar por extender su actividad laboral hasta los 65 años sin depender de la autorización de un superior jerárquico.
Galván destacó que la decisión de jubilarse está influenciada por las bajas jubilaciones percibidas en la provincia. “Muchas personas prefieren continuar trabajando porque las jubilaciones mínimas no alcanzan para cubrir sus necesidades básicas”, comentó. Además, señaló que, como incentivo, los empleados públicos que se jubilen antes del 31 de marzo recibirán un adicional, conocido como «la quincenita». Sin embargo, advirtió que esto puede generar conflictos administrativos, ya que quienes perciben este beneficio dejan de recibir el bono nacional de $70,000 destinado a jubilados que cobran la mínima.
El diputado instó al Ejecutivo a buscar una solución administrativa que permita a los jubilados percibir ambos beneficios, destacando la insuficiencia de los ingresos actuales para los jubilados.
Postura del radicalismo frente a las medidas
Galván también abordó las críticas hacia la postura de la Unión Cívica Radical (UCR) respecto a las modificaciones tributarias. Aclaró que el partido mantiene una postura firme en contra de cualquier medida impositiva que afecte a los sectores productivos y comerciales. “Fue una posición individual la del concejal que votó a favor. La posición oficial de la UCR es contraria a toda asfixia impositiva”, enfatizó.
Finalmente, Galván adelantó que asumirá la presidencia de la UCR el próximo año, reafirmando el compromiso del partido con los principios doctrinarios y la defensa de los sectores productivos.