
Este martes, la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados se reunirá para discutir el decreto del Gobierno que impide los tratamientos de hormonización para cambios de género en menores de edad. La reunión está convocada para las 14:00 y contará con la participación de representantes de organizaciones LGTBIQ, quienes expondrán sus preocupaciones sobre esta decisión.
La presidenta de la Comisión, Mónica Macha, del bloque Unión por la Patria (UxP), expresó su preocupación por el impacto negativo que las recientes definiciones del presidente Javier Milei tienen en los colectivos vulnerables. En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, Macha enfatizó que hay “colectivos que están siendo muy afectados” y anticipó un trabajo conjunto con referentes de la comunidad LGBTIQ para abordar las consecuencias del discurso presidencial, que ha sido calificado como “cargado de violencia y persecución”.
La discusión también incluirá los cambios propuestos por el Gobierno en la ley de Acceso al Empleo Formal para personas travestis, transexuales y transgéneros «Diana Sacayán-Lohana Berkins». Esta ley establecía que el Estado debía destinar un 1% de los cargos a esta población, un avance que ahora se ve amenazado.
Macha hizo referencia a incidentes recientes que reflejan el clima de violencia hacia las personas LGBTIQ, como el ataque a una pareja de lesbianas y el incendio en la casa de otra pareja en Cañuelas. “Estos avances en contra de los derechos terminan teniendo un impacto muy doloroso en la vida cotidiana y en los proyectos vitales de muchas personas”, añadió.
El presidente Milei reformó el artículo 11 de la ley 26743 mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), lo que impide que los menores de 18 años puedan cambiar su sexo en el DNI ni someterse a tratamientos hormonales. Esta decisión ha recibido el respaldo del ex presidente Mauricio Macri, pero es rechazada por la mayoría de los diputados kirchneristas, quienes recuerdan que esta ley fue impulsada durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
El Gobierno argumenta que los menores son «personas en desarrollo» y tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral. Además, sostiene que, según la Convención sobre los Derechos del Niño, los menores requieren protección y cuidado especiales debido a su falta de madurez.
La reunión promete ser un espacio clave para discutir estos temas sensibles y sus repercusiones en la vida de muchos argentinos.