El titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Francisco Eguiguren Praeli, se refirió a la prisión de Milagro Sala y a la desaparición de Santiago Maldonado.
Sobre el caso de Milagro Sala, aseguró que "para la Comisión, este es un caso bastante emblemático porque comenzó con una medida cautelar y la Comisión se tomó bastante tiempo en poder resolverlo. Nosotros hemos tenido este caso casi un año y medio, lo cual es demasiado".
En declaraciónes al programa radial Rompiendo Moldes de Radio Rebelde, afirmó que "a veces las cosas no suceden por gusto, porque los procesos de ella y su detención continuaron, el grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre detenciones arbitrarias había dispuesto que se le ponga en libertad lo que nunca ocurrió".
Además agregó que "hubo un exceso de prisión preventiva. Tiene que ser una excepción y no la regla", Luego contó que cuando la visitaron en el Penal de Alto Comedero, vieron "una persona que se sentía acorralada, sometida a muchos procesos disciplinarios internos, cohibida, vigilada y sobre todo que sentía que vivía una situación de injusticia. No veía una luz al final, ya ni siquiera quería participar de los juicios. Vimos a una persona que estaba siendo sometida a un aniquilamiento".
Sobre la decisión las respuestas del Estado a la resolución de la CIDH, Praeli afirmó que "le damos seguimiento a nuestras cautelares y los gobiernos tienen que informarnos oficialmente", y aclaró que se encuentran a la espera de la comunicación oficial sobre la prisión domiciliaria de Sala.
Praeli puso el foco en el lugar donde quieren trasladar a la líder social y aseguró que "La prisión domiciliaria de la persona, es el domicilio de la persona. Trasladar a una persona a una prisón domiciliaria a un lugar que no es su domicilio, eso no es prisión domiciliaria, es un cambio del centro de detención".
Luego hizo referencia a las denuncias por desaparición forzada de Santiago Maldonado, el caso que conmueve por estos días a la Argentina, y manifestó que "hace pocos días la CIDH recibió una solicitud de medidas caultelares y también una denuncia de desaparición forzada del señor Maldonado. Nosotros ya hemos aprobado una resolución que debe estar en proceso de notificación que primero se le comunica al Estado por eso no quiero adelantar nada, pero que debe estar ocurriendo en estos momentos".
Al ser consultado sobre la responsabilidad el Estado en el rol de la Gendarmería y de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en el caso, informó que "El Estado es el que tiene que responder por los actos de funcionarios y puede ser condenado", aunque aclaró que la Justicia debe primero librar su debido proceso.
"Ojalá que aparezca con vida Santiago Maldonado", dijo Praeli antes de finalizar,
Fuente: InfoNEWS