
Este martes, profesionales, trabajadores y familias del Hospital Garrahan se movilizarán al Congreso de la Nación en reclamo por la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica y en repudio al veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La protesta busca visibilizar la crisis que atraviesa el hospital pediátrico de referencia nacional y la dramática situación del sistema público de salud.
En diálogo con Radio La Red, el doctor Mauro García, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital, trazó un panorama preocupante: “Lamentablemente no ha habido ninguna respuesta del Ejecutivo. El Garrahan ha perdido su autonomía y hoy depende directamente del Ministerio de Salud. No hay voluntad política para distribuir adecuadamente los recursos, lo que genera incertidumbre, éxodo de profesionales y un estado de angustia generalizado”.
García explicó que el recorte presupuestario y la falta de inversión impactan directamente en el funcionamiento del hospital y en la atención a miles de niños de todo el país: “Estamos defendiendo no solo la salud pediátrica del AMBA, sino la de todo el país. No somos una isla. En oncología, por ejemplo, el 80% de los chicos con cáncer se atienden en el sistema público, y la mitad de esos casos pasan por el Garrahan. Si nosotros dejamos de estar presentes, se pone en riesgo la vida de muchos niños”.
Durante 2024, el hospital asistió a más de 1.000 pacientes riojanos, realizó 43 cirugías, 344 teleconsultas, y formó médicas riojanas en hematología y oncología pediátrica. «Eso muestra la magnitud del trabajo que hacemos y la importancia de fortalecer esta red», subrayó.
El profesional denunció que el Ministerio de Salud Nacional no ha abierto canales reales de diálogo con el hospital. “A veces se cuelgan de los logros quirúrgicos o de atención que alcanzamos con mucho esfuerzo, pero no responden a los reclamos estructurales. Necesitamos recursos, insumos, salarios dignos y previsibilidad para poder sostener la calidad de atención”.
La movilización también tiene como objetivo apoyar el tratamiento de la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que será debatida esta semana en el Congreso. “Hemos enviado notas a todos los gobernadores para que intercedan con sus legisladores y voten a favor. En La Rioja, por ejemplo, los cuatro diputados manifestaron su apoyo a la ley y esperamos que lo sostengan en esta instancia”, sostuvo.
La iniciativa contempla medidas urgentes para garantizar el funcionamiento del sistema pediátrico público, frenar el vaciamiento y brindar herramientas para evitar el colapso de hospitales de referencia como el Garrahan.
García fue contundente al describir el trasfondo político de esta situación: “La voluntad de recorte generalizado golpea a todos los organismos del Estado, pero el Garrahan se ha transformado en un símbolo de esta política de ajuste. Y eso no lo podemos permitir. No se trata de defender solo una institución, sino un modelo de salud pública que es ejemplo en América Latina”.