La decisión del Gobierno nacional de eliminar la tarifa social en el servicio de energía eléctrica afectará a más de 40 mil familias riojanas a quienes se les incrementará un promedio del 103% en el monto de la factura de luz.
La Resolución N 366/18 de la Secretaria de Gobierno de Energía de la Nación estableció que a partir del 1° de enero se elimina el subsidio que beneficiaba a los sectores más vulnerables.
En la provincia, de acuerdo a un informe oficial, un usuario de tarifa social pasaría de pagar 408 pesos en promedio a 792,50 pesos, al aplicarse en forma directa lo dispuesto por la resolución de Energía de la Nación, implica un 95,7% de suba directa.
Cabe recordar que dicha tarifa alcanzaba a aquellos usuarios categorizados como tarifa social, cumpliendo varios requisitos, entre ellos que los ingresos del grupo familiar no sean mayores a dos salarios mínimos, no tener un vehículo con una antigüedad menor a diez años, entre otros.
"Más de 40 mil de familias riojanas van a tener un incremento altísimo de la luz producto de esas decisiones que se toman en Buenos Aires sin considerar absolutamente nada", se lamentó el ministro de Infraestructura, Juan Velardez, en diálogo con La Mañana de La Red.
Velardez añadió que su bien la suba promedio será de103%, en algunos casos el incremento en la tarifa será aún más alto. "Cada decisión que toma este Gobierno Nacional nos afecta muchísimo, sobre todo a los sectores más vulnerables que estaban bajo el régimen de la tarifa social", indicó.
El titular de Infraestructura añadió que las subas en la boleta de luz oscilarán ente un 95% a un 170% según los rangos en el que se encuentre cada usuario del servicio. Al mismo tiempo destacó que el incremento ya impactará en la próxima factura.
Consultado sobre si el Gobierno aplicará algún tipo de subsidio provincial para menguar el impacto de la suba, Velardez dijo que esa es una evaluación que hará el gobernador Sergio Casas en base a todos los datos e informes que surgieron tras la audiencia pública y que oportunamente serán presentados ante el mandatario.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que la disposición del Gobierno nacional además establece la suba de energía en el mercado mayorista de electricidad que significará un aumento de 35% en los valores que tienen que pagar las distribuidoras de todo el país.
También se desprende que habrá una nueva suba a fines del primer semestre, de otro 25 %, sin considerar las posibles subas de inflación, aumento de combustible y otras variables que impactan en el sistema energético nacional.