Así el licenciado, también director general de asuntos del interior del Ministerio de Desarrollo Social explicó que más allá de los anuncios del presidente, el dólar subió tres pesos y eso marca que no hay confianza en los mercados con el presidente.
"Cuando el Banco Central aumenta la tasa de referencia el crédito se encarece, los proyectos se frenan porque es muy caro tomar un crédito. Suben las tasas de manera abrupta y también a quienes piden crédito", indicó Buteler.
Asimismo, aseguró que "la clave es crecer, hay que bajar tasas e impuestos y buscar desarrollar el mercado interno, porque la política nacional fue en contra de la demanda agregada".
De esta manera, el licenciado subrayó que las medidas de hoy son un paliativo en estos dos meses, pero hay que tener en cuenta la inflación porque se termina de ´comer´ la suba de precios, lo cual no resultará positivo para contrarrestar la inflación.
"La economía está contraída, hay recesión y a mediano plazo la actividad económica es probable que caiga un poco más. Las medidas de hoy son un paliativo para estos dos meses, pero teniendo en cuenta el aumento de precios, la inflación no resultará positiva", culminó Buteler.