<div>El Dr. Rodrigo Ortiz trabaja en el Hospital de Santa Clara de Saguier, un pueblo del departamento Castellanos, a dos horas de la capital provincial. Atiende a usuarios, usuarias y pacientes de Macamé (MAMAS Cannabis Medicinal-Santa Fe). A los 19 años fue a Cuba para estudiar medicina y en 2005 conoció por primera vez el uso terapéutico del cannabis. <br></div><div><br></div><div>El Dr. Rodrigo Ortiz, manifestó que “es importante aclarar que el tema de la accesibilidad es el tema del debate actualmente porque no se está discutiendo ya el efecto terapéutico del cannabis, eso ya está comprobado a nivel nacional, ni hablar a nivel mundial. Hay una ley nacional la 27.350, que ya ni siquiera habla de los beneficios, sino que lo da por sentado de los beneficios que tiene en chicos con epilepsia refractaria, autismo, y también en otras patologías”.</div><div><br></div><div>“Lo que hoy estamos debatiendo y me parece importante que lo pongamos en carpeta, es el tema de la accesibilidad en la parte pública que es lo más complejo, porque hay una serie de burocracia”, analizó y al mismo tiempo explicó: “El cannabis nace más de la gente, de las madres y después comienza a ganar lo científico”.</div><div><br></div><div>A su vez, asintió que “la gente cae a las consultas porque el hijo de la amiga andaba bien, porque se juntó con la mamá del hijo que tenía 300-400 convulsiones al día y con el cannabis se le disminuyó, al igual que la medicación, entonces la gente llega a la consulta con ese pedido puntual, donde les hago una explicación de lo que es el cannabis y el sistema endocannabinoide, pero a la hora de decirles esta son las opciones que te da el estado para acceder al cannabis ahí ya estamos en un problema porque no es una cuestión, por más que exista una Ley, cada provincia tiene su forma de organizarlo”.</div><div><br></div><div>“Santa Fe es pionera porque además de tener leyes nacionales, tiene leyes municipales y provinciales y tiene su propio cultivo a través de un laboratorio provincial; así y todo, la accesibilidad del cannabis no existe o es una cuestión burocrática”, opinó.</div><div><br></div><div>Ortiz asumió que “aplaudo todo lo que se logró hasta ahora, pero hay que afilar más el lápiz en cuanto a la accesibilidad del producto”. <br></div><div><br></div>“Ya no quedan dudas de la efectividad del cannabis eso ya está estudiado incluso en Argentina el hospital que se puso a la vanguardia es el Garrahan, con estudios de los más efectivos y fehacientes en cuanto a los resultados y ellos mismos difundieron los resultados positivos de pacientes que concurrieron al hospital”, explicó. <br><br>