<span id="docs-internal-guid-6f1b7d90-7fff-d2e2-edb6-69b48e2bfb9b"><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="color: rgb(33, 37, 41); font-family: Arial; font-size: 10.5pt; white-space: pre-wrap;">Este 21 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Enfermera en conmemoración al año 1935, donde se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, quien nombró como patrona a la Virgen de los Remedios. En la actualidad la federación es la que nuclea a las enfermeras y enfermeros argentinos.</span><br></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En Argentina se calcula que hay 4 enfermeros cada 10. 000 habitantes, lo que convierte a la profesión en una de las más demandadas: “Es muy sacrificada pero a la vez es una profesión de mucha vocación, porque lo hacemos con empatía”, indicó a La Red la directora General de Enfermería, Miriam Lidia Oliva. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><img src="https://live.staticflickr.com/65535/52517568579_29db3b72e7_b_d.jpg" alt="" align="none"><br></span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">La profesional indicó además que existen alrededor de 2130 enfermeros en toda la provincia, los cuales- con orgullo- se puede afirmar que el 92% de ellos son profesionales en la materia: “Esto se debe a la voluntad del gobierno y el Ministerio de Salud para profesionalizarlos”, dijo. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 0pt; padding: 0pt 0pt 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">En cuanto a la realidad de la profesión en La Rioja, dijo que: “Es muy importante el avance que hay en cuanto al interior luego de la pandemia”, y agregó que: “La Enfermería en La Rioja está preparada y está a la altura de las circunstancias. Cambió mucho su realidad en cuanto al compromiso y movimiento. Antes todo lo del interior era derivado a la Capital, pero se están capacitando, equipando y reforzando los hospitales”. </span></p><p dir="ltr" style="line-height: 1.8; margin-top: 0pt; margin-bottom: 15pt;"><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;">“La ciencia avanza, el enfermero y todo el equipo de salud lo sabe, por eso se dan constantes capacitaciones en servicios”, sumó, y explicó que este mes se realizaron jornadas de capacitación en todos los hospitales del interior: “El viernes tenemos la Jornada Provincial de Enfermería, con disertantes a nivel provincial y nacional”, invitó, y explicó que se abordarán diferentes temas, entre la seguridad y atención del paciente, humanización, prehospitalario, etc. </span></p><div><span style="font-size: 10.5pt; font-family: Arial; color: rgb(33, 37, 41); font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; vertical-align: baseline; white-space: pre-wrap;"><br></span></div></span>