<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">En diálogo con La Red, la directora y maestra de
Fortalecimiento, en el espacio curricular de Lengua y Literatura de la Escuela
N° 308 “Dardo de la Vega Díaz”, María Rosa Albornos, manifestó que “los días de
clases en San Lorenzo generalmente vienen cargados de actividades. Planteamos
clases activas para generar energía; buscamos que los niños y las niñas mediante
actividades divertidas aprendan”.</p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Es importante mencionar que la Escuela alberga los Niveles
Inicial y Primaria. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-9/90304799_120035102929499_5922652462577090560_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=cdbe9c&_nc_eui2=AeHbv6g7YCQ2ivZeFbsYraGlw93q2JX01qHD3erYlfTWoeHqIwMt4MFzlHGCs9T35Hk&_nc_ohc=E1qm4Qa_OUgAX9Erb50&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AfDKlUJcOrvsoNYxf9–GCKN7Cf_mmKgcNVl4upwug4U7g&oe=63CFE76D" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">En este sentido, describió que “la realidad del lugar es
como en todos los parajes rurales: las familias viven de la crianza y venta de
animales como cabritos, gallinas, caballos, burros, etc., la variante quizás,
es que la escuela está muy presente en la cotidianeidad de las familias con
acompañamiento, en lo posible, de algunos pedidos de gestión de cosas que las
diferentes entidades gubernamentales nos ayudan muchas veces a resolverlas”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Con relación a la realidad de los pequeños y pequeñas, María
Rosa sostuvo que “desde la escuela se trabaja muy estrechamente con las
familias para su contención”, y continuó aduciendo que “pretendemos tener
Infancias cuidadas con niños alegres”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-9/89913656_120038626262480_5316209587257344000_n.jpg?_nc_cat=111&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_eui2=AeFRicIsSK8ykN74foCdT2O06F65D5S9dhfoXrkPlL12F-zv2cjw7leH3yEuAzN8WWE&_nc_ohc=nGAAZgvBqg8AX8ov9w6&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AfBSaarw4bBpezNiVDVbxjzzj1VYH3P2JK5dXsWQPKHrww&oe=63CFD0BB" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">“Los niños y niñas cuando se retiran de la escuela, también
ayudan en las labores del hogar, con la demanda que el contexto presenta, por
ejemplo, son los encargados muchas veces de buscar y encerrar las cabras, alimentar
a los animales, etc.”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Haciendo mención al significado de la Escuela para los niños
y niñas, argumentó que “creo que es muy significativa en sus vidas actuales,
por ejemplo, ellos y ellas plantean el qué harán en enero, o sea que no tienen
esa mirada del terminado de clases ya para no volver a la escuela por un
tiempo, sino que en sus vidas se les presenta un vacío sin la escuela”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">La directora de la Escuela N° 308, comentó que comparten el
espacio físico con el Colegio Secundario N° 21, por lo tanto, la trayectoria
escolar es completa en el Paraje San Lorenzo. “Las familias acompañan la
escolarización de los chicos, porque están muy presentes en la escuela”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t1.6435-9/84306558_120034959596180_8503611642045530112_n.jpg?_nc_cat=109&ccb=1-7&_nc_sid=cdbe9c&_nc_eui2=AeFGyRJttOqmggwkPjdNLmU9jmFHymTXMJuOYUfKZNcwmwNvUavPrgjU3Q8YIDBLn8U&_nc_ohc=GTjDTJp8Dw8AX8zCsKy&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AfAgEc6jsHNCckfdabTWHlGrfZPlkKgligPLYhCPYYiC9Q&oe=63CFCBF0" alt="" align="none"><br></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Continuando con el hilo de la conversación, informó que “a
partir de noviembre (14) nuestra escuela incorporó 1 hora más de clases
mediante talleres de Matemática- Lengua y Literatura. Estos talleres son
planteados partiendo de la gamificación y ludificación”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">“El resultado de la hora de más, es totalmente positivo
porque nos permite esa mirada de la enseñanza menos esquematizada donde los
niños aprenden jugando”, analizó.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Finalizando, agregó que “experiencias escolares tenemos
muchas, como para citar algunas, entre ellas la hora de más, talleres de ESI,
Semana de la lectura y Maratón, etc., pero actualmente nos sentimos gratamente
orgullosos y orgullosas porque participamos de la Feria de Ciencias e
Innovación Educativa, pasando las diferentes instancias con el Proyecto Yogurt
Burrita y llegamos a la instancia nacional, donde mediante un video los chicos
explicaron el cómo fueron trabajando. Ese video tuvo 804 me gusta y 2700
visualizaciones aproximadamente. Por supuesto que vamos por más”.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal" style="text-align: justify;"><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/237444567_224033639728747_6968970554235858120_n.jpg?_nc_cat=104&ccb=1-7&_nc_sid=09cbfe&_nc_eui2=AeG-VKgu3VpMp7yNCe_mZZCBsCoXdBAe71KwKhd0EB7vUhVbODHBRNfdauKYEErc62I&_nc_ohc=frGbAQRiIhcAX_eB75n&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AfA0XrKdBIcV47Ob6w0FLsuvv8_stkLo9MiV8wt4es-6fA&oe=63AC970E" alt="" align="none"><br></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify;">Para finalizar, reflexionó: “creo y sostengo que la Educación
con escuelas alegres motiva a los y las estudiantes a la superación, empoderando
ese espíritu de avance y el yo sí puedo”.<o:p></o:p></p>