El presidente de la Federación de Cooperativas Autogestionadas, Maximiliano Giannini, explicó en La Mañana de La Red, el espíritu de la Feria de Economía Social: “Lo que se ha convertido con el correr de los años en una jornada de visibilización del sector, sus actividades y su producción. En un entorno social en el que las Cooperativas y los emprendimientos autogestionados muestran sus productos y sus servicios de cara a la sociedad”.
El titular de FERCOA habló además, de las conclusiones para el sector a seis años de la organización de la primer feria: “La conclusión más importante es que el sector cooperativo en la provincia es una realidad concreta para poder vivir de esta forma de producir y de administrar los medios. Sin una política concreta para desarrollar el sector”.
“Aquí en la provincia tenemos 2000 trabajadores, y este es el último censo que hicimos en mayo trabajando en las cooperativas, sin contar las conformadas por Argentina Trabaja o las que fueron creadas con otros fines. Pasamos por todos los rubros, desde la producción hasta los servicios, la educación y la salud”, expuso Giannini.
Asimismo, el titular de FERCOA detalló algunos objetivos de la organización del evento: “La feria sirve para fortalecernos entre nosotros y para poner en agenda común los temas que nos vinculan y que nos impiden desarrollarnos”, y añadió: “Y para demostrar que esto del cooperativismo no es porque no conseguiste trabajo en el estado o porque no te tomó la parte privada, o porque te despidieron y no tenés otra posibilidad de reintegrarte al mercado laboral, sino que con un objetivo común, y con la confianza de los compañeros se puede vivir y producir de esta manera. Más allá de sus bemoles como todo sacrificio, es nuestra manera de relacionarnos entre nosotros y con la sociedad”.
“La feria sirve para fortalecernos entre nosotros y para poner en agenda común los temas que nos vinculan y que nos impiden desarrollarnos”
Por otra parte, Giannini se refirió al contexto en el que se desarrollará la 6ta feria de Economía Social: “La gente que va a ir a la plaza se va a encontrar con muchas cooperativas del interior de la provincia, porque siempre decimos que es una provincia netamente productiva. Se van a encontrar con sus productos y les van a contar de qué manera lo realizan. Desde cooperativas de Vinchina que hacen pasturas o ganadería ovina, hasta de Rosario Vera Peñaloza que hace sus curtidos ecológicos en cuero y sus artesanías. También habrá cooperativas de capital del sector productivo y del sector de los servicios”.
En cuanto al aporte del estado al sector cooperativo, el presidente de FERCOA manifestó: “Desde la Federación se presentó una Ley de Fomento Cooperativo que fue votada por unanimidad y desde hace 5 años que no se presupuesta ni se reglamenta. Hoy hay otras leyes más que tienen que ver con el sector cooperativo que tampoco se presupuestan”.
“La última sesión que hubo tomó estado parlamentario, gracias al diputado Luna, a Renzo Castro y al diputado Rodríguez, un proyecto de expropiación de Cooperativa La Unión, que se dedica a la rectificación de motores, que quebró, la recuperaron y aseguraron la continuidad de la fuente laboral y hoy tienen problemas judiciales para poder seguir trabajando”, apuntó Giannini.
Por su parte, el presidente de FERCOA recordó: “Así también pasó con Creciendo Juntas, que es una textil, la cooperativa de Chamical. Esperemos que esta vez se resuelva favorablemente a la Cooperativa. También estamos gestionando ante el municipio para eliminar las tasas de introducción”.
De la misma manera, Giannini habló de lo que sucede con el emprendimiento cooperativo del que forma parte, CoFruLaR, y la problemática que enfrentan al momento de comercializar sus productos: “Nosotros vivimos pegados a la ciudad, a 400 metros del barrio más cercano y sin embargo para entrar a la ciudad ahora estamos teniendo que pagar la tasa de introducción. Estamos abriendo un canal de diálogo con la Secretaría de Producción del municipio, y el señor Maciel ha mostrado buena predisposición de ver si podemos destrabar ese problema”.
“El asunto es que el sector está muy presente, es una alternativa y el fomento debe ser una política de estado”, finalizó Maximiliano Giannini, presidente de FERCOA.