<div><b>En el camino hasta el 7 de junio, Día del Periodista, Radio La Red desarrollará todos los martes y jueves a las 8:30 este espacio de análisis y debate sobre la realidad de la profesión en nuestra Provincia: la Mesa de Periodistas en Radio La Red, bajo la conducción de Oscar Vigna y Anabella Soria.</b></div><div><br></div><div>En este sentido, el periodista <b>Hugo de Torres</b>, expresó que <b>“en principio, el periodismo en el mundo, por infinidad de razones, está pasando por un mal momento y lo puedo acompañar con una frase: ´Cuando la información comenzó a ser un negocio, la verdad dejó de importar´”.</b></div><div><br></div><div>Asimismo, opinó que <b>“las redes sociales también influyen, porque cualquier persona ahora puede participar sin tener conocimiento”, y al mismo tiempo elucubró: “Hay menos pasión por el conocimiento que antecede a la conformación de la noticia”.</b></div><div><br></div><div>Continuando con el hilo de la conversación, Hugo de Torres definió que “<b>muchas veces por la velocidad de los medios, no hay un análisis de la realidad</b>, no se chequea la información”. “Otra cosa es que <b>se hizo impune el periodismo</b>, es decir, hoy si te equivocaste al brindar una información, al otro día pedís perdón y manifestás que te equivocaste, pero no debe ser así, tenés que haber chequeado antes, porque podés causar mucho daño”.</div><div><br></div><div>Por su parte, <b>Héctor Uliarte</b>, asintió que coincide “plenamente” con los puntos planteados por el periodista Hugo de Torres “pero le agregaría que sumado a los de las redes sociales, donde cualquiera puede opinar, <b>el mercenarismo, es uno de los puntos más importante: cuánto me pagan y hasta cuánto estoy dispuesto a mentir</b>”.</div><div><br></div><div>“Hoy estamos muy lejos de esa tendencia de los periodistas de tomar partido, de una opinión independiente, creo que no volveremos más a eso”, adujo.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/283779744_5142689732435094_7248758313112876010_n.jpg?_nc_cat=109&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=mULRQUQRoXUAX9vBvgs&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-n9150TzjIlD3xl1x5US83XZ-3_taZ8PdEBpCm7IkHwQ&oe=62927435" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>Periodismo Militante</b></div><div><br></div><div>Sobre este punto, Hugo de Torres, analizó que <b>“la acusación de periodismo militante, es una militancia dentro del periodismo, porque de esa forma estás del otro lado a una persona que piensa distinto a vos”.</b></div><div><br></div><div>Siguiendo la conversación, aseveró que “muchas veces se dice, por ejemplo, que en la escuela pública se baja línea a los alumnos, pero ¿en las privadas no?” “Actualmente hay programas que dan vergüenza porque ya ni siquiera se esconde el nivel de operación que tienen. Son posiciones que ofenden al sentido común”.</div><div><br></div><div>Al respecto, Uliarte, comentó que “hoy un jovencito por 40 mil 50 mil pesos publica una página y desde ahí sigue al candidato que le paga. Hay infinidad de páginas que se dicen ser un medio periodístico. Hay operaciones de prensa que son muy violentas”.</div><div><br></div><div>Observó que “actualmente hay quienes pagan eso. Por esa razón ya no volveremos a la ética periodística, a sentir vergüenza que tu nombre se mancille y que a vos te importe”.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/283982694_5142689575768443_3573773619801898848_n.jpg?_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=vix_ZAb5vYsAX9MXU_f&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8oVKdNAT8Rxunv4YEzWPcIyGxvB82f8KuHXXJT-3k-PA&oe=6291FC20" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>Responsabilidad profesional</b></div><div><br></div><div>Uliarte manifestó que “hoy la audiencia está diferenciada. Tengo una opinión y trabajo sobre mi punto de vista. La gente que me sigue a mí, piensa como yo, porque si no es muy difícil que alguien que no piensa como yo me escuche, y así le debe pasar a Hugo (de Torres)”.</div><div><br></div><div>Ante este tema, Hugo de Torres, subrayó que “no podemos cambiar los hechos, porque tenemos responsabilidad con la gente, con la audiencia que nos escucha, por ejemplo, ahora, y mi opinión se multiplica”. </div><div><br></div><div>De Torres, describió que viene “del periodismo escrito. Siempre sentía mucha responsabilidad porque al otro día lo que escribía lo iba a leer mucha gente; entonces, ¿por qué después se perdió esa responsabilidad?, por el dinero”.</div><div><br></div><div>Por otra parte, Uliarte asumió: “Lo que es inaceptable es repetir todo el día que somos periodismo independiente, cuando no lo somos”. </div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/283779744_5142689732435094_7248758313112876010_n.jpg?_nc_cat=109&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=mULRQUQRoXUAX9vBvgs&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-n9150TzjIlD3xl1x5US83XZ-3_taZ8PdEBpCm7IkHwQ&oe=62927435" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>Hablemos sin saber</b></div><div><br></div><div>Héctor Uliarte asimiló que <b>“actualmente tenés un individuo que opina de todo y ahí aparece el hablemos sin saber, vierte una opinión personal: yo creo, a mí me parece, y ni si quiera con el sustento de la información”.</b></div><div><br></div><div>Hugo de Torres apuntó que la exigencia de la profesión del periodismo “es informarnos permanentemente, cultivarnos, porque si no, no estamos respondiendo a la razón por la que estamos”.</div><div><br></div><div><b>Periodismo político en La Rioja</b></div><div><br></div><div>Hugo de Torres asintió que en La Rioja <b>“el periodismo político está cooptado por intereses fuertes y esto hay que decirlo. Muchos de los periodistas, lo son en virtud de que hay un nicho económico que les permite sobrevivir ahí”.</b></div><div><br></div><div>En ese sentido, el periodista de Torres comentó que como receptores “debemos tener en cuenta quienes están detrás de ese medio, cuál es la necesidad de la persona que informa, etc.”.</div><div><br></div><div><b>“Actualmente necesitamos una apertura de mayor libertad de expresión y opinión de los periodistas”</b>, opinó.</div><div><br></div><div>Uliarte subrayó que “con la inclusión de los políticos en los medios de comunicación no existe absolutamente ni una cuota de libertad de expresión”. </div><div><br></div><div>De Torres asintió que <b>“debe haber mayor formación, porque eso te proporciona la independencia; porque es feo que estés dando una información y en realidad, lo que sucede es que te falta información”.</b></div><div><br></div><div><b>“Hay generaciones jóvenes que vienen con mucha potencia y esperemos que no los desvirtúe la situación”</b>, se esperanzó.</div><div><br></div><div>Finalizando, el profesional de los medios de comunicación, Héctor Uliarte, dejó en claro: <b>“soy locutor nacional devenido a periodista, y me involucré un poco más; pero quiero dejar en claro lo que si me encantaría dentro del periodismo: que haya muchos más periodistas capacitados, que los jóvenes elijan ir a la universidad a estudiar periodismo, para que se manejen con el criterio de la inteligencia y no con la inteligencia del bolsillo”.</b></div>