<div><b>En el camino hasta el 7 de junio, Día del Periodista, Radio La Red desarrollará todos los martes y jueves a las 8:30 este espacio de análisis y debate sobre la realidad de la profesión en nuestra Provincia: la Mesa de Periodistas en Radio La Red, bajo la conducción de Oscar Vigna y Anabella Soria.</b></div><div><br></div><div>Una de las participantes fue <b>María Rosa Di Santo</b> quien definió que <b>“me parece que estamos en una situación muy particular, los periodistas no estamos desgranados de la sociedad, sino que la integramos, por lo tanto, las diferencias que separan a la sociedad con ahínco, están presentes entre los periodistas en lo general”.</b></div><div><br></div><div>Di Santo sostuvo que “<b>se ve mucha militancia en el periodismo</b>, donde la idea no es acercarse a la verdad, sino ver que la gente que apoyo y me apoya con dinero logra llegar y mantenerse en el poder”. <b>“Ahí se muere la verdad y el interés colectivo, integrador con lo que tiene que ver cuáles son los grandes temas”</b>, fustigó y analizó “salvo que uses esos temas para destruir a las otras facciones”.</div><div><br></div><div>Asintió que <b>“es posible el periodismo militante se acentúe hasta que lleguen las elecciones el 2023”,</b> sin embargo, subrayó: “Históricamente el periodismo fue militante, inicialmente lo fue”. “Veo mucha militancia en el periodismo, pero de todos lados, no solo k”.</div><div><br></div><div>Por su parte, la licenciada en Comunicación Social, <b>Maia de la Fuente</b>, enfatizó que “<b>debemos recuperar o intentarlo, la imparcialidad, por es algo que se nota en los medios”. </b></div><div><b>“Es importante que cada periodista pueda dar su opinión sobre la percepción de la realidad, ya que actualmente hay muchas herramientas para hacer periodismo”</b>, contó Maia.</div><div><br></div><div>Continuando con el tema de la conversación de la Mesa de Periodistas, <b>“me parece que hay periodistas que tienen su ideología, y se manifiesta demasiado, sin embargo, la premisa es brindarle a la sociedad las herramientas y la realidad para que saquen sus propias conclusiones”.</b></div><div><br></div><div>Por su parte, <b>Romina Zavaley </b>especificó que <b>“celebro los periodistas que son militantes, porque tenés que llevar esa bandera muy fuerte, para defenderla”, y describió que “si no existieran esos periodistas militantes no estarían los periodistas que están en contra y no se generaría estos debates tan interesantes”.</b></div><div><br></div><div>“Cualquier persona puede opinar; la libertad existe y siempre existió”, opinó.</div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/284230139_5148330611871006_5895198496791839429_n.jpg?_nc_cat=104&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_ohc=N0KxK8Cd3NkAX8Ei73Q&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8tHdAj53ntxvgAbvcqc94bKUVW60ilh5W2y0pAWNnuKA&oe=6294A249" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b>El Rol de la Mujer en el periodismo</b></div><div><br></div><div>Romina Zavaley sobre este punto, comunicó que “hoy en día la palabra de la mujer es más fuerte. Yo trabajo en la calle, donde somos pocas, pero de apoco se comenzó a ganar el lugar que nos correspondía. Hoy tenemos la palabra más fuerte, cuando antes te pasaban por encima cuando pedías la palabra en una conferencia por ejemplo”. </div><div>“Antes quedabas atrás de todos en la calle, mientas que hoy se tomó la dimensión del respeto que se tiene de la mujer. Hoy te cuidan y acompañan. Podés levantar la mano y tenés la posibilidad de hablar”, esgrimió.</div><div><br></div><div>Por su parte, María Rosa Di Santo, “en La Rioja cambió mucho en ese sentido y es para bien. Me gustaría que haya más conductoras mujeres, porque la mujer en producción acompañando al conductor es viejísimo. Hay que tener a la mujer como líder del programa”.</div><div><br></div><div><b>Capacitación en el periodismo</b></div><div><br></div><div>Se destacó la importancia de la formación en el periodismo. Sin embargo, se planteó el punto de la precarización laboral que afecta muchas veces en la posibilidad de formarse. Maia de la Fuente sostuvo que “quienes pasamos por cualquiera de las instituciones educativas, hoy nos cuesta seguir creciendo. Tengo un Posgrado finalizado y no puedo terminarlo por el ritmo del trabajo”.</div><div><br></div><div>Por su parte, Romina Zavaley, analizó que en estos dos años “crecieron mucho las redes sociales y se abrió el juego de las fans que por detrás hay un periodista, y muchas veces no sabe cómo preguntar”.</div><div><br></div><div>En este sentido, Maia de la Fuente, sostuvo que “tenemos que estar capacitados porque el tiempo nos va solicitando eso. Los periodistas somos escuela, la gente nos escucha y somos palabra autorizada de lo que estamos emitiendo”.</div><div><br></div><div>María Rosa Di Santo opinó que “creo que nunca hubo tantas posibilidades de capacitarse como ahora, porque antes había muchos periodistas que no pasaban en la universidad, o se capacitaban en otra cosa”.</div><div><br></div><div>Continuando, esgrimió que “es cierto que están las carreras, pero yo pararía la pelota para ver qué están formando las instituciones, para que mundo laboral están preparando a los profesionales”. “Los mkedios tradionales van a su fin”, espetó. </div><div><br></div><div>“Cómo está aportando la academia, porqué todavía tenés facultades de comunicación como de Córdoba con orientaciones por tipo de medios, cuando vos sabés que cuando salís de ahí, tenés que poder hacer radio, televisión, redes, etc.”.</div><div><br></div><div>La periodista Romina Zavaley comentó que al salir de la universidad, “lo primero con lo que me choqué es con las bajadas de líneas y la tenés que cumplir”.</div><div><br></div><div>María Rosa Di Santo agregó: “Por qué no se revisa los planes de estudios que en algunas universidades tienen más de 20 años. Los docentes también pueden perder sus puestos porque se pierde la actualización sobre los nuevos medios”.</div><div><br></div><div><b>Mensaje para los jóvenes </b></div><div><br></div><div>Romina Zavaley reflexionó que “hay que involucrar a los chicos en los medios de comunicación, porque hace falta, en las redes, detrás y frente a la cámara porque es ahí cuando conocés el ritmo de cada medio y la famosa bajada de línea; de eso se trata. La experiencia vale más”.</div><div><br></div><div>Finalmente, Maia de la Fuente resaltó: “le digo a los jóvenes que tengan sus convicciones y objetivos claros, que sean responsables porque hay gente detrás que los escuchan y que se capaciten, formen e informen, tengan criterios y que sean honestos siempre”.</div>