<div><div><b>La Cestería Tejida es una técnica ancestral que pertenece a nuestro patrimonio cultural, </b>expresión que “cambió bastante” de acuerdo a lo<b> definido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),</b> “porque no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que <b>comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestro antepasado y transmitidas a nuestros descendientes, como saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional, etc.</b>”.</div><div><br></div><div>Es allí donde radica la importancia de la conservación cultural en la que trabaja la artesana en la hermosa localidad de Ambil, al pie de la cadena montañosa en el Departamento General Ocampo, que la llevó a obtener el <b>1° Premio en la 39° Feria Internacional de Artesanías en Córdoba. </b></div></div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/278502622_4636256493146280_2374173373987919953_n.jpg?_nc_cat=101&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=Gu4I6YmGk2YAX9uAHi2&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT_HyUTnFrRYyYBdYLFcXoKUGeM8dIMUF-Qcz0wYNKwbeA&oe=627D3FA7" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><div><b>“Me llena de orgullo haber obtenido el primer premio. Nunca me lo imaginé, ya que había grandes trabajos en este concurso</b>”, comentó emocionada Isabel a <b>La Red</b>.</div><div><br></div><div>Es que una artesanía no es sólo un objeto, sino que son los colores, la historia viva, o la amada pacha de nuestros pueblos originarios expresados a través de diferentes técnicas culturales.</div><div><br></div><div>En el interior, del interior de nuestro país, los habitantes respiran el amor y la solidaridad del prójimo, toman como propia la alegría y logros del otro. Tal es así que Isabel resaltó: <b>“En Ambil valorizamos mucho cuando un integrante del pueblo logra una meta en su vida, ya que se lo considera una meta más de nuestro pueblo”</b>.</div><div><br></div><div><b>“Estar entre los 6 finalistas me emocionó mucho ya que nunca viví una experiencia así.</b> Estoy súper contenta por todo lo que vivencié junto al resto de los artesanos riojanos”, admitió.</div><div><br></div><div>La hacedora cultural destacó que <b>este premio “es una muestra del gran esfuerzo y valor que le dedican a los artesanos desde Cultura de la Provincia”. “Creo que, si no estaría Cultura de la Provincia, los artesanos del interior no existiéramos</b>”, apuntó. </div></div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/279433687_302097565435797_4890195279645762351_n.jpg?stp=dst-jpg_p526x395&_nc_cat=107&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=ChSOotH2fJ0AX_nrS2L&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT-FwNqa3Cx6UstWFSg_2rqLlt_SNO97iu_NHZICf146cg&oe=627BBC90" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><b><u>Rescate de la Técnica</u></b></div><div><br></div><div><div>Con el rescate de la técnica “<b>busco revalorizarla ya que se estaba perdiendo. Somos muy pocas las que practicamos la cestería tejida actualmente en La Rioja</b>”, definió con sentimiento Isabel.</div><div><br></div><div>A su vez, describió que Cultura de la Provincia “está realizando un gran esfuerzo para rescatar la técnica y poder transmitirla a las nuevas generaciones”.</div></div><div><br></div><div><img src="https://scontent.firj1-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/279281879_302097672102453_5113222172193068756_n.jpg?_nc_cat=101&ccb=1-6&_nc_sid=8bfeb9&_nc_ohc=yuz6Btvk7qAAX-ZMbkg&_nc_ht=scontent.firj1-1.fna&oh=00_AT8iiU45qB8iMgj2mm2NtVLoozt6QrtTm0wrCF-464nmrA&oe=627D7639" alt="" align="none"><br></div><div><br></div><div><div>La artesana relató que hace 16 años se dedica a la cestería y que la aprendió de su abuela paterna de 90 años. “Busco a cada trabajo darle un destino, dependiendo de las necesidades o uso que se le quiera dar: doméstico, religioso, ceremonial, ornamental o como instrumento de trabajo”, explicó.</div><div><br></div><div>Sus diseños se basan en lo floral con fondos negros y realiza cestos, panera, escarapelas, floreros, entre otros trabajos.</div></div><div><br></div><div><ul><li><b>Para contatcarse con el Autor de esta nota: henryvegahertel@gmail.com</b></li></ul></div>