
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de abril fue del 2,8%, lo que representa una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo. Con este dato, el índice de precios al consumidor acumuló un 11,6% en lo que va de 2025 y un 47,3% en los últimos doce meses.
El dato de abril marca un respiro en la evolución del costo de vida, en un contexto económico aún marcado por la inercia inflacionaria. Aunque el número sigue siendo elevado en términos interanuales, la baja respecto al mes anterior es vista como un signo positivo por el Gobierno y algunos analistas.
La división que más aumentó durante abril fue Restaurantes y hoteles con un 4,1%, impulsada por subas en alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura con un alza del 4%, especialmente por incrementos en servicios culturales y recreativos.
En tanto, Alimentos y bebidas no alcohólicas, una categoría clave por su impacto en el consumo diario, subió un 2,9%. Dentro de esta división, los aumentos más relevantes se dieron en carnes y derivados, productos lácteos, huevos, pan y cereales.
Las menores variaciones se observaron en Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%), lo que también ayudó a moderar el índice general.
Con estos datos, se abre la expectativa sobre si la tendencia a la baja podrá sostenerse en los próximos meses, en un año atravesado por ajustes fiscales, cambios en los subsidios y tensiones sociales por la pérdida de poder adquisitivo.
Fuente: NA