
El economista Luis Herrera expresó, en dialogo con La Red, su preocupación por los efectos de la desaceleración económica en Argentina, y destacó que, aunque la inflación ha disminuido, la falta de trabajo es una preocupación creciente.
Herrera señaló que, si bien la inflación ha experimentado una desaceleración significativa, el país aún enfrenta una situación desafiante. «Estamos en un proceso de desaceleración, pero seguimos fuertes», dijo Herrera, y comparó la situación con un automóvil que reduce la velocidad, pero que sigue avanzando a un ritmo considerable.
Sin embargo, advirtió que esta desaceleración económica viene acompañada de una recesión que está afectando a sectores claves de la economía, como la construcción y la industria, que han experimentado caídas significativas en su actividad. «La construcción ha bajado un 14% en marzo respecto a febrero, y la industria ha caído un 6,3%», destacó Herrera.
El economista subrayó que la falta de trabajo es ahora uno de los principales desafíos para los argentinos, lo que ha cambiado el panorama económico del país. «El año pasado, aunque teníamos trabajo, no nos alcanzaba el dinero para hacer las compras debido a la alta inflación. Ahora, el problema es que no tenemos trabajo los argentinos», explicó.
Herrera también señaló que, si bien algunos precios se han mantenido estables e incluso han disminuido, la situación sigue siendo difícil para muchos consumidores. «En la práctica diaria, si uno va al supermercado, los precios no bajan», dijo, resaltando que la recesión está afectando el consumo y obligando a algunos comerciantes a reducir los precios para mantener la actividad económica.
En cuanto a las medidas del gobierno para abordar esta situación, Herrera expresó su preocupación por la falta de medidas orientadas al crecimiento económico. «Estamos esperando la segunda parte de este plan», afirmó, destacando la importancia de generar empleo y promover el crecimiento para salir de la recesión.
El economista también planteó dudas sobre la sostenibilidad a largo plazo de las políticas actuales, advirtiendo que el país enfrenta desafíos importantes en términos de ajuste económico y necesidad de impulsar la actividad productiva.
«La gran duda es cómo crecemos, cómo salimos de esta situación», concluyó Herrera.