Sectores de izquierda prometieron cortar la circulación en puntos clave de la ciudad y varias provincias para apoyar el paroconvocado para mañana en todo el país por gremios del transporte y bancarios como reclamo por el impuesto a las ganancias y las jubilaciones.
Según informó el legislador bonaerense y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas, Christian Castillo, a LA NACION, los cortes empezarán en distintos horarios: en la autopista Panamericana arrancan a las 5 de la mañana, en Puente Pueyrredón a las 6, en La Plata a las 7, en la autopista Santa Fe en Rosario, desde las 6; frente al puente carretero de Cipolletti, en Neuquén a las 11; en el Puente Centenario, Córdoba a las 6; en el edificio 4 de junio frente a la municipalidad, en Jujuy, a las 7, en el puente Lucas Cordoba en acceso a San Miguel de Tucumán, en Mendoza desde las 7 en San Martín y Vicente Zapata y en Mar del Plata, desdelas 10 habrá una concentración en la municipalidad.
Adhieren a la medida trabajadores del subte, de trenes, de Lear, Shell, la ex-Donnelley, Kraft, PepsiCo, Fate, Calsa, Honda, de los hospitales Garrahan y Posadas, de la ex Jabón Federal, del SMATA, de los gremios aeronáutico, telefónico, docente y estatales.
"El impuesto al salario alcanza cada día a más trabajadores, pero no puede ser el único reclamo. La mitad de los empleados en Argentina gana menos de $ 5.500, y el 80 % de los jubilados percibe $ 3.822 con el último aumento. Es una vergüenza que, mientras los empresarios ganan fortunas y se la siguen 'llevando en pala', la amplia mayoría de las familias obreras tenga que subsistir con la mitad de lo que hoy vale la canasta familiar", dijo Castillo.
"Después de doce años, con este solo dato queda claro para quién ha gobernado el kirchnerismo, mientras que Macri, Massa o Scioli, que buscan suceder al Gobierno, preparan todos mayores ajustes, y la burocracia sindical se prepara para acomodarse con cualquiera que sea elegido, con el fin de conservar sus prebendas", agregó.