
La Cámara de Diputados de La Rioja aprobó por unanimidad un proyecto de ley que establece un marco legal integral para la prevención y tratamiento de la ludopatía en adolescentes. Tiene por objeto la regulación del juego en línea en todo el ámbito de la provincia, y en sus distintas modalidades, medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos o los que en un futuro se desarrollen, con la finalidad de salvaguardar la salud mental y la economía de los consumidores, prevenir el acceso de menores de 18 años a los juegos en línea, mitigar los riesgos asociados a la ludopatía y erradicar el juego clandestino.
El diputado provincial de la UCR y uno de los impulsores de la iniciativa, Gustavo Galván, destacó su relevancia en la regulación del acceso de los jóvenes a sitios de apuestas ilegales y afirmó que La Rioja se coloca a la vanguardia en la regulación de la ludopatía juvenil, marcando un precedente en la lucha contra esta problemática en el país.
El proyecto unifica tres iniciativas presentadas por distintos bloques legislativos, y tiene como objetivo combatir un «flagelo grave» que afecta a la sociedad. Según Galván, la pandemia intensificó el problema de la ludopatía, especialmente entre adolescentes y niños, quienes, a través de sus teléfonos, tienen acceso constante a juegos en línea, comparándolo con «llevar un casino en la mano», según palabras de Galván
La ley busca prevenir el acceso a sitios de apuestas ilegales y establece controles más estrictos, como la utilización de datos biométricos para garantizar que los menores no puedan falsear su identidad y acceder a estos juegos. Además, contempla un esfuerzo conjunto entre el Estado, las familias y las instituciones educativas para concientizar sobre los riesgos de la adicción al juego.
El rol de las familias y las escuelas
Galván hizo hincapié en la responsabilidad de los padres y educadores en detectar señales de ludopatía en los adolescentes, como cambios de conducta y agresividad. Durante la elaboración del proyecto, dos casos cercanos a la ludopatía juvenil fueron presentados por una madre y una abuela, quienes notaron que sus hijos y nietos faltaban dinero en casa para financiar sus apuestas en línea. «Empiezan a apostar como forma de entretenimiento, pero rápidamente se convierte en una adicción«, advirtió el diputado.
La ley también establece la prohibición del acceso a sitios de apuestas, tanto legales como ilegales, en las redes Wi-Fi de las escuelas y otros espacios públicos. Además, las plataformas legales deberán contar con dominios «.bet.ar», lo que garantizará que cumplan con las normativas del país y evitará el uso de sitios sin regulación.
La implementación de esta ley será responsabilidad de la Administración de Juegos de Azar de La Rioja (AJALAR), en colaboración con los ministerios de Educación y Salud, para garantizar un enfoque integral. El Ministerio de Educación, por ejemplo, tendrá la tarea de capacitar a los docentes para que puedan detectar y prevenir casos de ludopatía en las escuelas. Por su parte, el Ministerio de Salud trabajará en la atención de los jóvenes que ya presenten signos de adicción.
Galván concluyó que, aunque esta ley es un avance crucial, el compromiso debe ser compartido por toda la sociedad. «La educación para la prevención debe comenzar en casa. Los padres tienen que estar atentos a los sitios que visitan sus hijos», expresó, señalando que la ludopatía es un problema creciente. Un reciente informe de la provincia de Buenos Aires reveló que cerca del 40% de los adolescentes han jugado o conocen a alguien que lo hace.
PROYECTO LEY LUDOPATÍA.docx (1)