<p class="MsoNormal">Por razones sanitarias y ante casos de COVID-19 en la
Legislatura, la vicegobernadora Florencia López, dispuso mediante Decreto que
la última sesión ordinaria del 136° Período Legislativo se realizara de forma
mixta, restringida a dos diputados por Bloque y los demás virtualmente. Atento
a lo dispuesto la 18° sesión ordinaria, presidida por la vicegobernadora, se
desarrolló bajo esta estricta modalidad con el fin de preservar la salud de los
legisladores y agentes legislativos. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En el Recinto participaron del Bloque Justicialista el
vicepresidente, Germán Díaz y los diputados Roberto Luna, Renzo Castro y Carlos
Machicote; del Bloque Vamos La Rioja el presidente Gustavo Galván y el diputado
Roberto Klor; del Bloque Renovador La Rioja, el presidente Ismael Bordagaray y
el diputado Carlos Fernández; y por el Bloque Unipersonal La Libertad Avanza,
Martín Menem. Los demás integrantes del
Cuerpo de Diputados participaron de forma remota.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Por Correspondencia ingresaron por fuera del Orden del Día,
dos proyectos del diputado Fernández y uno del Ejecutivo, solicitando a la
Cámara la ratificación del Consenso Fiscal 2021.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Este último se aprobó por mayoría, no sin antes un extendido
debate parlamentario. Al respecto, el vicepresidente del Bloque Justicialista,
Germán Díaz, sostuvo que “este Consenso Fiscal nos garantiza un crecimiento
equilibrado y garantiza las autonomías provinciales de un país que se rige bajo
el sistema federal”. Los legisladores Renzo Castro; Oscar Chamia y Carlos
Machicote también defendieron el proyecto coincidiendo en que éste es la
oportunidad y la conveniencia que tienen las provincias en el marco de lo que
es un desarrollo federal basándose en las autonomías provinciales.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Asimismo, el diputado Galván señaló el acompañamiento al
proyecto del Ejecutivo con la salvedad de oponerse a todos los artículos que
impliquen una facultad para que se aumenten los impuestos.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Por su parte, el legislador Bordagaray consideró que “es una
herramienta necesaria para que la provincia pueda generar la previsibilidad a
la hora de desarrollar las políticas de gobierno tendientes al crecimiento y
normal funcionamiento de La Rioja”.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">La presidenta del Bloque Hay Futuro La Rioja, Nadina
Reynoso, adelantó su voto positivo, pero aclaró que “no es el momento para
aumentar los impuestos y si sería óptimo lograr un consenso para disminuir el
gasto público”. Seguidamente, el diputado Menem adelantó su voto en contra y
cuestionó la celeridad por aprobar el proyecto en vez de analizarse y mejorarlo
de ser necesario. </p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Luego, siguiendo con el Orden del Día, el Cuerpo aprobó de
Interés Provincial el protocolo de actuación integral en emergencia de un
siniestro vial para La Rioja Capital, con el fin de disminuir las muertes y
lesiones resultantes; como así también las fiestas patronales de San Nicolás en
las Sierras de los Quinteros el primero de enero. También, se aprobó la
solicitud al Ejecutivo, a través de la Secretaría de Trasporte, para la
apertura de boleterías de la empresa Flecha Bus en las localidades de Catuna y
Olta.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>Despachos de Comisión</b></p><p class="MsoNormal"><b><o:p></o:p></b></p>
<p class="MsoNormal">Del Bloque Justicialista se sancionó con fuerza de ley la
modificación parcial de la norma N° 3.462 de Contabilidad de la Provincia. Al
respecto, el miembro informante, Renzo Castro explicó que “se trata de una
adecuación de esta ley a la Carta Magna en lo que respecta a la división de los
Poderes que hoy se establece a través de Función; también plantea una debida
descentralización patrimonial para que cada Función (Legislativa, Ejecutiva y
Judicial) puedan tener a su cargo todo lo que hace al patrimonio de cada una de
las instituciones, dando cuenta de
cualquier alteración al Ejecutivo, administrador general del patrimonio
estatal”. </p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">Mientras tanto, de la Comisión de Vivienda se sancionaron
con fuerza de ley la modificación del artículo 1° de la norma N° 10.379, sobre la expropiación de inmuebles de
la zona Sur (Golf Club); la restitución de seis parcelas remanentes de la obra
RR7 de la empresa Signo S.A.; y la transferencia de un inmueble del Estado
provincial a la municipalidad de Aimogasta para la construcción de lotes con
servicios. </p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>