<div>En tanto, explicó que "<b>La Línea 102 es una política que se implementa a nivel Nacional que tiene por objetivo el asesoramiento gratuito para quienes se comuniquen para hacer una denuncia y es anónima</b> para quienes deseen hacer un anoticiamiento de alguna situación de maltrato. Nosotros en la provincia tenemos funcionando la línea en un horario administrativo <b>desde las 8:00 hasta las 18:00</b>. También se trabaja en red con las comisarias en donde en casos extremos, fuera del horario que funciona la línea, se puede receptar estas denuncias de hechos de gravedad".</div><div><br></div><div>Asimismo, Moreno explicó que "<b>muchas veces se tiene la concepción de que el maltrato infantil que sucede en el ámbito intrafamiliar es algo privado</b>, se lo toma desde lo cultural una manera de enseñar con gritos, con golpes lo cual es un paradigma cultural que hay que romper y modificar. Respetando el derecho del niño en el entorno emocional en donde pueda desarrollarse de manera integral y sana".</div><div><br></div><div>"Es muy importante e insistimos en la responsabilidad de quien realiza la denuncia, los hechos de violencia se los reciben en la Dirección de Niñez, desde los establecimientos educativos, de los hospitales, de los Centros primarios de Salud, de vecinos, pero hay que hacer hincapié en las responsabilidades que tiene quien realiza la denuncia, que claramente esta situación afecta el desarrollo del niño. <b>En este día que se conmemora el día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, lo que se busca es justamente hacer foco en eso". </b></div><div><b><br></b></div><div><img src="https://elcomercio.pe/resizer/TBqmKqTvEdWRpHXgE5dP6IUIBJw=/980×528/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JLVXI7E7QRHEPK4QAYBJPSWQQU.jpg" alt="" align="none"><b><br></b></div><div><b><br></b></div><div style="text-align: justify;"><b>Un poco más sobre el día</b></div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, se celebra cada 25 de abril con el objetivo de fomentar los derechos de los niños a nivel mundial y para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños.</div><div style="text-align: justify;"><br></div><div style="text-align: justify;">El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil. </div><div><br></div><div> </div><div><b>ALGUNAS DE LAS CLASES DE MALTRATO SON: </b> </div><div><br></div><div>- Físico: cualquier acción intencional que provoque daños físicos en el niño, sean estos visibles o no, como por ejemplo: quemaduras, golpes, pellizcos, fracturas, entre otras.</div><div><br></div><div>- Psicológico: es cualquier actitud que provoque en el niño o niña sentimientos de descalificación o humillación.</div><div><br></div><div>- Por negligencia: es la no protección del niño ante eventuales riesgos y la no atención de sus necesidades básicas cuando los padres o cuidadores están posibilitados para hacerlo. </div><div><br></div><div>- Abuso sexual: es el ejercicio abusivo de poder de un adulto hacia un niño que implica la satisfacción sexual de quien lo ejerce en detrimento y desconocimiento de la voluntad del niño. </div><div><br></div><div>- Otra forma de someter a los niños a situaciones de violencia es cuando estos son testigos de maltrato o abuso sexual hacia terceros. Se considera que las consecuencias son similares a las que experimentan los niños que viven la situación de violencia en forma directa.</div><div><b><br></b></div><div><img src="https://elcordillerano2.cdn.net.ar/i1700/elcordillerano2/images/44/62/446222_3dcc3f490a456d758299e0e799a27700ef05b664c6ed342599d949001afa7b4a/sm.webp" alt="" align="none"><b><br></b></div><div><b><br></b></div><div><b>DONDE DENUNCIAR CASOS DE VIOLENCIA INFANTIL</b></div><div><br></div><div>Es fundamental acudir a las instituciones que protegen los derechos de los niños para poner fin al círculo de violencia del cual pueden estar siendo víctimas, para ello es importante estar atentos a los indicadores, identificarlos y denunciar.</div><div><br></div><div>Dentro del ámbito judicial las personas que tengan conocimiento o sean testigos de cualquier hecho que vulnere los derechos de niños, niñas y adolescentes, sean éstos: maltrato físico, psicológico y/o verbal, abandono y desatención, pueden realizar su denuncia en el Juzgado del Menor, Secretarías civil y asistencial A y B, ubicado en Pelagio B. Luna Nº 336, 2º Piso y subsuelo; en los nuevos Juzgados de Violencia de Género y Protección Integral de Menores Nº 1 y 2 que funcionan en el subsuelo del Edificio Central del Tribunal Superior de Justicia ubicado en Joaquín V. González Nº 77; como así también en el Ministerio Público de la Defensa ubicado en San Martin 117 – 3° Piso – Edificio Federación.</div><div><br></div><div>La Subsecretaria de Familia Niñez y Adolescencia cuenta con una #Línea102 que es una línea de escucha y contención de niños, niñas y adolescentes, donde se pueden realizar denuncias y además se brinda asesoramiento legal, información y derivación de casos que así lo requieran.</div>