
La Municipalidad de Arauco, en coordinación con la Policía Departamental, activó un operativo de búsqueda tras la desaparición de María Inés Quintero, una mujer de 60 años, vecina de Aimogasta, que fue vista por última vez el lunes por la tarde, de la semana pasada.
El caso fue denunciado por su pareja, Jorge Benjamín Herrera, quien se presentó en la Comisaría de Distrito Aimogasta por la tarde, momento en el que notó que Quintero se había ausentado del domicilio que comparten, en calle San Martín del barrio Centro, sin dejar rastro. La mujer padece una enfermedad de salud mental y
Según el parte policial al que accedió Radio La Red La Rioja, María Inés Quintero mide aproximadamente 1,65 metros, es de contextura robusta, tiene tez blanca, cabello corto canoso y ojos marrón claro. Su vestimenta al momento de la desaparición no pudo ser precisada.
Desde el primer momento, el municipio de Arauco puso en marcha un plan de búsqueda conjunta, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad, incluyendo hospedaje, alimentación y recursos para el rastrillaje. En un comunicado oficial, expresaron:
“Seguimos trabajando junto a las fuerzas de seguridad en la búsqueda de María Inés Quintero. No bajamos los brazos y acompañamos a su familia en este difícil momento”.
El comisario Omar Alfaro, segundo jefe de la Unidad Regional de Aimogasta, brindó detalles del operativo en diálogo con Radio La Red. Según explicó, la denuncia fue realizada por la actual pareja de la mujer, quien manifestó que María Inés se retiró de su hogar entre las 15 y las 16 horas del domingo, y desde entonces no se ha tenido más información certera sobre su ubicación.
Desde el momento de la denuncia, las fuerzas policiales comenzaron un despliegue que incluyó el relevamiento de cámaras de seguridad de viviendas particulares, en las que se observa a la mujer caminando por distintas calles de la ciudad. A partir de esas imágenes, se dio inicio a la búsqueda con el acompañamiento del departamento de Canes de la Policía, Defensa Civil provincial y municipal, bomberos de Arauco y de la ciudad de La Rioja, y vecinos de la comunidad que colaboran activamente en el rastrillaje, incluso en zonas alejadas y de difícil acceso.
“El operativo cuenta con entre 50 y 60 personas trabajando intensamente”, detalló Alfaro, quien además mencionó que se están utilizando drones para ampliar el área de cobertura. También participan distintas dependencias de la Unidad Regional III, entre ellas las comisarías de Aminga, Anillaco, Zambrano de los Santos y Villa Mazán, así como personal de Infantería y del CAPE.
Sobre la salud de la mujer, el comisario indicó que, según las declaraciones de sus hijos, María Inés padecería un cuadro depresivo, aunque no hay detalles clínicos específicos registrados en la denuncia.
Por el momento, no hay personas demoradas ni indicios concretos que permitan establecer si se trata de un caso de desaparición voluntaria o forzada. Sin embargo, la causa está siendo investigada bajo la carátula de “búsqueda de paradero” por orden de la fiscal a cargo, la doctora Molina, y se están tomando medidas judiciales tanto en Aimogasta como en la capital riojana.