<div>En este marco, el periodista e investigador de Radio La Red, explicó que "através de consultas a fuentes municipales se pudo confirmar que la obra en la que falleció Kevin Guerrero se empezó a realizar sin habilitación municipal. En tanto, explicó que "para que haya una habilitación de obra, se debe presentar los planos, se realizan correcciones, es un ida y vuelta entre constructores y municipio hasta que al final se logra habilitar las obras".</div><div><br></div><div>Asimismo Parrilla, confirmó que "iba un 7% de la construcción cuando se acercó un inspector de la municipalidad para ver que era lo que estaba pasando y el municipio interviene hasta ahí, apartir de ese momento son distintas las áreas de la provincia que intervinieron hasta llegar a la clausura. <b>Fueron dos fiscalizadores los que intervineron uno de ellos, José Luis Carpio y Vera Mariela</b>, que son los que finalmente terminan clausurando la obra después que murió Kevin Guerrero". </div><div><br></div><div>En tanto el comunicador aseguró que, <b>"Kevin le dijo a sus familiares que la obra tenia deficit de seguridad y según fuentes con acceso al expediente aseguraron que hay testigos que declararon en la comisaria que solo tenian dos arneses que no eran buenos para garantizar la seguridad</b>. Es decir que hay fiscalizadores que van a tener que dar explicaciones de cómo se estaban manejando".</div><div><br></div><div>"La obra se empezó a construcir sin habilitación, luego se pagó una multa, <b>luego del fallecimiento también se pagó la multa, se sumaron los elementos de seguridad que faltaban para que la obra vuelva a funcionar como si ahí no hibiera pasado nad</b>a", cerró Parrilla. </div><div><br></div>