Los diputados del bloque de Juntos por La Rioja presentaron una denuncia judicial en Fiscalía General para exigir que se investigue el destino de los fondos que provienen desde la Nación para ser destinados a la lucha con la pandemia de coronavirus.
La denuncia la presentó el diputado provincial de Juntos por La Rioja, Gustavo Galván junto con la presidenta del Comité Capital de la UCR y también secretaria Legal y Técnica del municipio de la Capital, Cristina Salzwedel. La presentación se hizo en la Fiscalía General de calle Buenos Aires.
"Presentamos esta denuncia porque entendemos que los fondos que vienen desde la Nación para ejecutar un plan epidemiológico son desviados a otros fines y lo hacemos a partir de los audios que pronuncia el Jefe de Gabinete (Juan Luna) y que luego el gobernador Ricardo Quintela confirma la existencia de esos audios", afirmó Galván.
El legislador radical sostuvo que es "sumamente grave que fondos que tienen un destino específico y que deben ser destinados a la salud de los riojanos son desviados para fines que son netamente políticos". "Por eso le pedimos a la Justicia que investigue este desvío de fondos", indicó.
Hay que recordar que en los audios que se viralizaron el pasado fin de semana, el jefe de Gabinete, Juan Luna habla de 400 mil pesos que el Gobierno envíaría cada municipio por semana para atender la cuestión sanitaria y que "los changos la destinan para otra cosa". Además, en los audios Luna habla del dinero enviado a los medios para que se refuerce el mensaje sobre el cuidado de la salud y de mantener las medidas de bioseguridad. Si bien Luna reconoció que es él quien habla en esos audios, denunció que la conversación fue editada y que no dijo lo que allí se escucha.
Asimismo, Cristina Salzwedel indicó que se denuncia por malversación de fondos públicos y además esta denuncia fue realizada en la justicia ordinaria y federal.
En otro orden de cosas, Galván se refirió a los incidentes que se produjeron el pasado martes cuando un grupo de manifestantes -mayormente integrada por comerciantes y que contó con la presencia del propio Galván y de otros dirigentes- intentó llegar sin éxito a la Plaza 25 de Mayo y fueron repelidos por la Policía.
"El 25 de mayo se nos restringió la libertad de circulación en la ciudad. Es un hecho sumamente grave ya que es uno de los derechos más importantes que tenemos los ciudadanos", dijo.
Además, el legislador macrista criticó al Gobierno provincial y lo acusó de tener "impericia" en el manejo de la pandemia además de cuestionar la decisión de la Provincia de retornar a Fase 1.
"El Gobierno ha querido romper un equilibro social dando prioridad solo al tema sanitario y ha descuidado plenamente el tema económico, el tema comercial y de educación. El comerciante y la sociedad que se ve restringida en su derecho de poder acceder a su trabajo siente la necesidad de manifestarse y hacerle sentir al Gobierno que está en contra de las medidas restrictivas que se han venido tomando", aseguró.