
El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Gustavo Galván expresó su rechazo al presupuesto de La Rioja para el año 2025, aprobado en una extensa sesión de cerca de cinco horas. El legislador explicó que la falta de acceso a los detalles del proyecto, en particular a los anexos que explican la ejecución presupuestaria, fue uno de los principales motivos de su negativa.
Galván manifestó que, a pesar de la presencia de la diputada Rodríguez en la Comisión de Presupuestos, los detalles esenciales sobre el presupuesto no fueron entregados con suficiente anticipación, lo que les impidió realizar un análisis adecuado. Según el diputado, el presupuesto presentado únicamente contenía los números generales, sin incluir los desgloses necesarios sobre prioridades del gobierno, como estimaciones salariales, inflación y obras para los departamentos.
«Como legislador de la oposición, no puedo aprobar algo que no conozco. Mi tarea es controlar los gastos del gobierno, y si no se nos brinda la información, no puedo cumplir con ese rol», afirmó Galván en La Red, quien también criticó el procedimiento del Gobierno al no permitirles un análisis profundo del proyecto. Además, denunció que, en los últimos años, esta falta de transparencia se ha repetido, ya que no se les ha invitado a las consultas con el ministro de Hacienda ni se les ha proporcionado la información necesaria en tiempo y forma.
El rechazo al presupuesto también se debió a la rapidez con la que se trató el tema en la comisión. El diputado indicó que, aunque el presupuesto tomó estado parlamentario el 14 de noviembre, no se debatió en comisión hasta el 4 de diciembre, dejando un margen de tiempo insuficiente para su revisión. «Es una situación difícil para el Gobierno, que todavía no tiene aprobado el presupuesto nacional, pero nosotros hubiéramos necesitado más tiempo para estudiar el proyecto en detalle», concluyó Galván.
En una crítica contundente, el legislador expresó: “Tuvimos que conseguir la información casi de manera clandestina. A pesar de que envié dos notas a la comisión, no nos hicieron llegar el texto como correspondía. Esto demuestra una vez más la falta de transparencia en el manejo de la información pública”.