Aunque en la víspera se conoció que los votos para que Axel López sea inhabilitado para ejercer como juez eran insuficientes, la decisión del tribunal de enjuiciamiento que determinó que siga en su cargo no tardó en cosechar un sinfín de críticas. Una día después, las reacciones siguen siendo igualmente duras.
Diego Mestre, uno de los tres integrantes del tribunal que se pronunció a favor de la remoción, habló en InfobaeTV y se mostró "convencido" de la responsabilidad que tuvo López en ese caso por el que se lo juzgó: la liberación de Ernesto Cabeza. "Pudimos tener la certeza de que el juez López se apartó de los informes de las autoridades carcelarias, como así también de la pericia médica", indicó.
Para Mestre, no quedan dudas que "hubo mala conducta" del juez al liberar al violador, quien dos semanas después de salir de la cárcel intentó abusar y mató a Tatiana Kolodziey, de 33 años, en Chaco.
El diputado de la UCR lamentó que López vaya a permanecer en su cargo, pero se mostró esperanzado de que, con este antecedente, "los jueces de ejecución penal tendrán más cuidado antes de dar el beneficio de la libertad condicional".
En tanto, el también radical Mario Cimadevilla, quien en su gestión en el Consejo de la Magistratura se pronunció a favor a que López sea enjuiciado, coincidió con Mestre en que el juez "había cometido faltas que lo inhabilitaban para seguir ejerciendo".
En cuanto a la defensa, de la que formó parte el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, dijo "entender" algunos de los planteos, "como la saturación de tareas que tienen los jueces de ejecución penal". No obstante, remarcó: "Este caso concreto fue muy grave, y con informes no tenidos en cuenta".
"Creo que la participación de Zaffaroni tenía una connotación política, una significación", afirmó el senador. Pero de inmediato aclaró que "López está defendido por la corporación judicial toda".
Fuente: Infobae