
La Pastoral de la Familia Campesina de la Diócesis de La Rioja expresó públicamente su rechazo al Decreto 462/25, que elimina la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y dispone el cierre definitivo del INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena).
En un comunicado, la organización eclesial también repudió las recientes declaraciones del Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, por menospreciar el servicio de extensión rural realizado por los técnicos del INTA y por sus críticas directas a la Agricultura Familiar y al trabajo de acompañamiento que se realiza especialmente con mujeres campesinas.
Fundamentos basados en la fe y en la Constitución
La Pastoral recordó las enseñanzas de Jesús y la tradición del año Jubilar, que proponía la redistribución justa de la tierra, el perdón de las deudas y el cuidado de los suelos como parte de la Alianza con Dios.
“Felices los pequeños, porque ellos poseerán la tierra”, citan en su mensaje, destacando la urgencia de sostener la Agricultura Familiar como pilar de soberanía alimentaria y de desarrollo rural.
Además, advirtieron que las medidas contradicen la Ley Nacional 27.118 de reparación histórica de la Agricultura Familiar y el artículo 82 de la Constitución Provincial, que establece la obligación del Estado de proteger el medio ambiente, garantizar la radicación de trabajadores y fomentar la producción sustentable.
Un llamado a las autoridades
Finalmente, la Pastoral pidió a las autoridades que reconsideren estas políticas, que —advirtieron— promueven el abandono de miles de familias campesinas. “Rogamos al Señor que ilumine a quienes nos gobiernan, para que sigamos teniendo tierras con agricultura familiar y agricultura familiar con tierras”, concluyeron.