La Pastoral Social de La Rioja elaboró un documento en el que se sumó a los pedidos al Gobierno nacional para declarar la emergencia alimentaria en todo el país.
"Varios millones de hermanos y hermanas nuestros han caído no sólo bajo la línea de la pobreza, sino en la situación de no poder cubrir la canasta básica de alimentos necesaria para subsistir. Los habitantes de nuestra provincia no son una excepción", señaló el documento difundido por la Pastoral riojana.
Asimismo, la Pastoral Social sostuvo que "las preocupantes cifras que tanto el INDEC como el Observatorio Social de la UCA han hecho públicas, se han llenado de rostros y nombres que no nos permiten tolerar que el hambre de tantas hermanas y hermanos sea tratado como una variable más de las medidas de ajuste con que se pretende afrontar la crisis económica que atraviesa esta 'patria bendita del pan' ".
En este marco, La Mañana de La Red dialogó con el Fray Guillermo Fernández, miembro de la iglesia Santo Domingo y de la Pastoral Social de La Rioja. "Expresamos la preocupación por la realidad de hambre de la gente, que es realmente acuciante, sobre todo pensando en la cantidad de gente que ha quedado desempleada por lo que hay que fortalecer la capacidad de acceso de la gente a los alimentos", dijo el sacerdote.
Fernández habló sobre los índices de pobreza que hoy tiene el país. "Cuando uno empieza a ver que las cifras -que por si mismas asustan- tienen rostros concretos, pasa de ser una variable económica a ser un imperativo moral. Y el primer responsable de esto es el Estado y sobre todo este Gobierno nacional", afirmó.
"La sociedad todavía no aprendió a ser solidaria. Ser solidario no es solo llevar a la parroquia un paquete de arroz. Ser solidario también es vivir de otra manera, olvidarnos de odios de clase, del desprecio".
El párroco apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri a quien acusó de "querer negar la pobreza". "El Gobierno niega la pobreza, mandan a rezar a la gente porque algo mal habrán hecho. Lo dijo la diputada Elisa Carrió. Es una inmoralidad decirle a la gente que si está pasando hambre porque algo malo hizo. Eso es una barbaridad", disparó.
Para el fray Guillermo Fernández en la Argentina "la sociedad todavía no aprendió a ser solidaria". "Ser solidario no es solamente llevar a la parroquia un paquete de arroz que es importante y lo agradecemos mucho. Ser solidario también es vivir de otra manera, olvidarnos de odios de clase, del desprecio. Lo que dijo Joaquín Morales Solá, pidiéndole a la señora que guarde los dólares en el banco porque si los guarda en la casa se los va a robar la mucama o el taxista es un retrato de una parte de la Argentina", expresó.
Por último, el sacerdote consideró "intolerables" los niveles de pobreza que hay en el país. "Desde que tengo uso de razón hay pobreza en la Argentina, pero los niveles que se registraron en estos últimos cuatro años son intolerables, nunca vi los niveles que ahora están afectando al país", completó.