
El ingeniero Jorge Escudero, titular de Vialidad Provincial, confirmó que el Gobierno de La Rioja pondrá en marcha un ambicioso plan de bacheo en la ciudad Capital con una inversión de 600 millones de pesos. Si bien reconoció que no se trata del presupuesto ideal, aclaró que es un esfuerzo importante teniendo en cuenta el contexto económico actual.
“La idea es invertir en Capital y en otros municipios para mejorar la transitabilidad en calles y avenidas muy utilizadas, aunque no se trata de una repavimentación completa, sino de un bacheo localizado o extendido que permita mejorar las condiciones de circulación y seguridad”, explicó Escudero.
Durabilidad de las obras
Consultado sobre la durabilidad de los trabajos, el funcionario hizo especial hincapié en la problemática que genera el agua: “La presencia de agua en el pavimento es un enemigo para la durabilidad. No solo afecta el asfalto, sino también la resistencia de las bases. Por eso, en cada zona donde trabajemos vamos a evaluar si es necesario convocar a Aguas Riojanas para reparar filtraciones y pérdidas”.
Escudero aseguró que se identificará cada punto crítico con pérdidas frecuentes para intervenir adecuadamente y garantizar que las obras duren más tiempo, al menos hasta que sea posible avanzar con un plan integral de reasfaltado.
Articulación con el municipio
En cuanto a la planificación del trabajo, Escudero indicó que el plan de obras se consensuó entre el Gobierno provincial y el municipio capitalino. “Vamos a trabajar en conjunto. Vialidad se encargará de algunas avenidas y proveerá la mezcla asfáltica que será aplicada tanto por nuestras cuadrillas como por personal municipal. También vamos a contratar mano de obra para ampliar la capacidad operativa”, señaló.
¿Qué se puede hacer con 600 millones?
Sobre el alcance del presupuesto destinado, Escudero explicó que el monto puede parecer elevado, pero en términos de obra vial no lo es tanto. “Asfaltar una cuadra completa, con cordón cuneta incluido, cuesta entre 23 y 29 millones de pesos, dependiendo de la zona, el tipo de suelo y la distancia a la planta de producción del material. Por eso, el plan actual prioriza las zonas más transitadas”, detalló.
Al finalizar, Escudero destacó el esfuerzo que realiza la Provincia, muchas veces con fondos propios, para sostener y mejorar la infraestructura vial: “Es importante resaltar que muchas de estas tareas se hacen sin asistencia nacional, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con el bienestar de los riojanos”.