![th](https://laredlarioja.com.ar/sitio/wp-content/uploads/2025/02/th-1.jpg)
En una decisión que ha generado sorpresa y debate, la Real Academia Española (RAE) ha eliminado oficialmente dos letras del abecedario español. Las letras afectadas son la «ch» y la «ll», que ya no formarán parte del listado oficial del alfabeto. Este cambio, efectivizado mediante un decreto, busca simplificar y unificar el uso del idioma español.
La RAE, institución encargada de regular el idioma español, justificó esta medida al considerar que la «ch» y la «ll» son en realidad dígrafos, es decir, combinaciones de dos letras que representan un único sonido. Según la academia, en un sistema alfabético como el español, solo deben considerarse letras aquellos signos que son simples. Por lo tanto, aunque estas combinaciones siguen siendo utilizadas en la escritura y pronunciación, ya no forman parte del abecedario oficial.
Este cambio reduce el abecedario español a 27 letras: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z. La decisión ha generado reacciones diversas, especialmente en países como Argentina, donde estas letras son de uso común. Sin embargo, la RAE aclaró que su eliminación del abecedario no implica que desaparezcan del idioma, sino que se las reconoce como combinaciones gráficas en lugar de letras independientes.
Con esta medida, la RAE busca adaptar el idioma a las necesidades actuales, manteniendo su esencia pero simplificando su estructura para facilitar su aprendizaje y uso en un mundo globalizado.