
Sebastián Di Fiori, interventor de la UOCRA en la provincia, celebró el anuncio del gobierno riojano pero advirtió sobre la grave crisis laboral que atraviesa el sector por la paralización de obras nacionales y la incertidumbre en proyectos clave como el hospital de Chilecito y la Ruta 75.
El interventor de la UOCRA Seccional La Rioja, Sebastián Di Fiori, confirmó en diálogo con Radio La Red que la reactivación de 300 viviendas que habían quedado inconclusas tras la interrupción del programa nacional PROCREAR generará alrededor de 1.000 puestos de trabajo, gracias a una inversión directa del Gobierno de la Provincia.
“El anuncio es una buena noticia para nosotros porque implica volver a poner en marcha obras que habían quedado abandonadas y eso impacta de forma directa en la generación de empleo genuino en el sector de la construcción”, afirmó Di Fiori.
Sin embargo, el dirigente sindical fue enfático al destacar que la situación general del sector sigue siendo crítica, con más de 3.800 puestos de trabajo perdidos desde la asunción del nuevo gobierno nacional en diciembre pasado.
Di Fiori también se refirió a la reestructuración de Vialidad Nacional impulsada por el Ejecutivo de Javier Milei y aseguró que desde la UOCRA, tanto a nivel nacional como provincial, existe un “acompañamiento incondicional” con los trabajadores de ese organismo.
“Vialidad tiene 150 trabajadores en La Rioja y más de 5.000 a nivel país. Nosotros trabajamos junto a ellos de manera indirecta, ya que muchas de las grandes obras de mantenimiento y construcción que ejecutamos vienen de su planificación. Pero hoy no hay obras”, lamentó.
El sindicalista también denunció que la paralización de obras como la Ruta 75 y otras que estaban en manos de empresas contratistas como Robela Carranza y Benito Roggio dejó a cientos de trabajadores sin empleo. “Las empresas dicen que el gobierno nacional no paga, y al final el que más sufre es el laburante, que tiene que poner el plato en la mesa todos los días”, reclamó.
Consultado por la situación de la obra de la Ruta 75 —única reactivada en meses—, Di Fiori reveló que nuevamente está paralizada: “La empresa tercerizada Pirámides tiene problemas de ART y económicos, y si no se resuelve, no se avanza. Las quincenas se pagan con retraso y las obras se detienen cada 15 días”.
También expresó preocupación por la paralización del Hospital de Chilecito, donde 150 trabajadores están suspendidos y podrían ser despedidos si no se soluciona su situación contractual. “En Chilecito perdimos 400 puestos y es una de las zonas más golpeadas por la falta de empleo. Si no logramos un acuerdo esta semana, esos 150 se van a la calle”, advirtió.
A pesar del panorama complejo, Di Fiori señaló que desde UOCRA mantienen la voluntad de diálogo y colaboración con el gobierno provincial y esperan concretar reuniones para establecer pautas de trabajo conjuntas en las nuevas obras de vivienda anunciadas. “Necesitamos que no se paralicen más obras municipales y provinciales. Entendemos la situación económica, pero hay que redoblar esfuerzos. El trabajador ya perdió mucho”, concluyó.