
El secretario de Salud, Gonzalo Calvo confirmó, este viernes, que La Rioja avanza en la vacunación contra el dengue. “El ministro de Salud, Juan Carlos Vergara informó que por orden de nuestro Gobernador se comenzaron las gestiones para ver el tema de la vacuna con el laboratorio Takeda, que es el laboratorio que produce la vacuna, de tal manera que seguramente nos van a dar información sobre la disponibilidad que hay y la estrategia de inicio”, expresó en Radio La Red.
“La Rioja está preparada, lo vamos a hacer y si se da la situación vamos a usar nuestro criterio epidemiológico y nuestra situación demográfica como para indicar, no va a ser en general, sino en particular. De acuerdo a las indicaciones del Ministerio de Salud”, indicó. Además, Calvo explicó que “lamentablemente la vacuna en este brote no va a tener tanta incidencia pero servirá para prepararnos para el futuro» y recordó que «la vacuna necesita dos dosis para generar la inmunidad necesaria”.
Por otro lado, el funcionario explicó que el diagnóstico de dengue ahora se realiza principalmente de manera clínica, debido a la magnitud del brote que elevó la demanda, lo que significa que se identifica la enfermedad a través de los síntomas característicos, sin necesidad de pruebas de laboratorio.
«La enfermedad del dengue presenta tres etapas y la primera es la más febril, donde aparecen los primeros síntomas como la fiebre», indicó. Es crucial que durante los primeros 4 días se mantenga el reposo y una buena hidratación, evitando retomar las actividades normales hasta al menos el décimo día, para evitar complicaciones y reconsultas médicas.
Calvo advirtió que este brote está mostrando casos más severos y complicados que los anteriores de años atrás, debido a la inmunidad adquirida por la exposición previa al virus y la presencia de anticuerpos en la población. Esto puede resultar en síntomas más intensos y una expresión diferente de la enfermedad en comparación con brotes anteriores.
«Ante la situación y emergencia sanitaria y emergencia ambiental, el sistema sanitario se ha dispuesto en la atención de la demanda de lo que más nos lleva, que es la hidratación de los casos leves a moderados personas que ante el empeoramiento de sus síntomas comienzan con náuseas, vómito, que es lo más frecuente o hipotensión y baja de presión. Eso por qué los líquidos del cuerpo son mal manejados porque el virus genera una especie de inflamación, entonces estas personas necesitan hidratación endovenosa, se canaliza, se colocan sueros. Son internaciones de 3 o 4 horas y calma la sintomatología, mejorando», detalló.
El funcionario aseguró, además, que más allá de esto el porcentaje de ocupación por dengue es bajo y la mortalidad sigue siendo baja: «eso nos tiene que ocupar en el análisis permanente de la situación y La Rioja está conteniendo de alguna manera la situación».