
En una entrevista con Radio La Red La Rioja, la diputada provincial Lourdes Ortiz (PJ) confirmó que la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de la Cámara de Diputados, de la cual forma parte, dictaminó por unanimidad a favor de tres proyectos enviados por el Poder Ejecutivo provincial en el marco de una reforma del sistema judicial penal.
Los tres proyectos aprobados en comisión son:
-
El nuevo proceso penal acusatorio adversarial.
-
La ley orgánica de la justicia penal.
-
La ley de juicio por jurado.
Estas iniciativas serán debatidas en la sesión legislativa del jueves y podrían marcar un antes y un después en la administración de justicia en la provincia. “Hoy tenemos un sistema penal lento, viejo e injusto. No podemos seguir administrando justicia con procedimientos del siglo pasado”, disparó Ortiz.
La diputada no escatimó críticas al modelo actual. En este sentido, dijo que “el sistema inquisitivo es opaco, concentra poder y favorece la discrecionalidad. La sociedad riojana no quiere más jueces que investigan y sentencian a espaldas del pueblo”.
En este nuevo esquema, el proceso será más oral, transparente y con roles diferenciados: el fiscal como principal responsable de la investigación y el juez como garante imparcial del proceso. Además, con la ley de juicio por jurado, la ciudadanía podrá participar directamente en casos penales, aportando transparencia al proceso judicial. “Hay sectores que le temen a la participación popular. Algunos todavía quieren una justicia de élites, para pocos, lejos del pueblo. Esta reforma rompe con ese modelo”, expresó la legisladora.
Un cambio profundo que no será inmediato
Ortiz reconoció que la implementación será compleja y llevará tiempo, pero defendió el carácter transformador de la medida. “Esto no se hace de un día para otro. No vamos a maquillar el sistema, lo vamos a transformar desde las raíces. Y eso duele a muchos que están cómodos en este modelo ineficiente y clientelar”, manifestó.
La puesta en marcha del sistema acusatorio está prevista a partir de agosto de 2026, de forma gradual y por circunscripciones. El proceso completo podría llevar hasta tres años. “Habrá resistencias, sin dudas. Pero la justicia riojana ya no puede seguir siendo una trinchera para unos pocos, ni un refugio para la impunidad”, advirtió la legisladora.
La inversión, una decisión política
La diputada también reclamó compromiso presupuestario al Poder Judicial. En efecto, sostuvo que “no se puede modernizar la justicia sin poner un peso. Basta de esconderse detrás de la excusa del presupuesto. Si hay voluntad política, hay recursos”, sentenció.
“Esta reforma no es casual. Hay una decisión firme del gobernador de dejar atrás el modelo judicial conservador, corporativo y funcional a los poderosos. Vamos a tener una justicia más democrática, más humana y más eficiente”, indicó Ortiz.