
El jefe de Gabinete del Gobierno de La Rioja, Luna Corzo, confirmó que la provincia analiza la posibilidad de unificar las elecciones locales con las nacionales, lo que implicaría que los comicios se lleven a cabo en octubre. En la votación a nivel nacional se renovarán los mandatos de los diputados nacionales Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera, mientras que en la provincia se elegirá a la mitad de los representantes de la Cámara de Diputados. En función de la renovación parcial de la Legislatura que tiene 36 bancas, en algunos departamentos se votará con ambos sistemas y en otros solo elegirán los representantes a legisladores nacionales.
En este contexto, el doctor Alberto Bruno, docente de la UNLaR, explicó cómo se desarrollaría el proceso electoral en caso de que la provincia decida unificar los comicios con la elección nacional.
«Este año vamos a votar por primera vez con la boleta única de papel en los comicios nacionales. Ya no se ingresará al cuarto oscuro para elegir entre múltiples papeletas partidarias, sino que toda la oferta electoral estará en un solo documento», señaló Bruno en diálogo con La Red.
Respecto a la posibilidad de unificar las elecciones provinciales y nacionales, explicó que las provincias tienen autonomía para fijar la fecha de sus comicios, pudiendo hacerlos coincidir con los nacionales o realizarlos en otra fecha. Sin embargo, en caso de que se realicen simultáneamente, serán «elecciones concurrentes».
«Esto significa que habrá una boleta y una urna para los cargos nacionales, como los diputados nacionales, y otra boleta y urna para los provinciales, como los diputados provinciales», detalló Bruno. Incluso si la provincia adhiere a la boleta única de papel, esta no podrá integrarse con la boleta única nacional, ya que la normativa establece que en ningún caso se podrán mezclar categorías provinciales o municipales con las nacionales.
Por lo tanto, en aquellos distritos que no adhieran a la boleta única de papel pero celebren los comicios provinciales el mismo día que los nacionales, los ciudadanos deberán votar en dos instancias separadas: con boleta única de papel para diputados nacionales y con el sistema tradicional de boletas partidarias para diputados provinciales.