
La Provincia de La Rioja sigue marcando un camino innovador en energías renovables. Ignacio Martínez, Director de Operaciones de Energía, confirmó que la provincia ya cuenta con cinco parques solares municipales que abastecen de energía limpia a distintas localidades, y anunció la construcción del sexto en Ulapes, que estará listo en solo 15 días.
A diferencia de los grandes parques eólicos que inyectan energía al Sistema Interconectado Nacional, estos parques solares se conectan a la red de distribución de Edelar, asegurando que toda la energía generada quede en La Rioja y beneficie directamente a cada comunidad.
“La energía que se inyecta en Patquía queda en Patquía”, destacó Martínez.
Cada parque cuenta con paneles solares de última tecnología e inversores inteligentes de marcas líderes como Huawei. Tienen una potencia instalada de 50 kilovatios, suficientes para cubrir entre un 15% y un 20% del consumo eléctrico de organismos oficiales, alumbrado público y dependencias municipales, incluyendo escuelas y hospitales.
La Rioja es pionera a nivel nacional en implementar el modelo de “parques solares comunitarios”, que permite distribuir los beneficios energéticos en toda la red de un departamento. En Patquía, por ejemplo, la planta se ubica en el Polideportivo San Lorenzo, desde donde inyecta energía a la red local, generando ahorro para todas las dependencias municipales.
Además de los parques municipales, Martínez confirmó el lanzamiento de una prueba piloto para instalar paneles solares en 100 viviendas sociales, con el objetivo de aliviar el gasto energético de familias vulnerables.
Los hogares podrán contar con sistemas de generación distribuida que inyectan energía directamente a su tablero principal. Si generan más de lo que consumen, la energía sobrante se vuelca a la red mediante medidores bidireccionales, generando créditos a favor de cada usuario.
Bajaron los costos a la mitad
Cada parque municipal tiene un costo de instalación de alrededor de 40 mil dólares, la mitad de lo que costaba hace algunos años. Esto fue posible gracias a una optimización de la gestión y manteniendo la calidad de materiales de primera línea.
Para privados como productores e industrias, ERSA brinda asesoramiento integral y acompaña en la búsqueda de financiamiento. Hoy existe un crédito especial del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que financia hasta el 80% de la inversión con una tasa muy competitiva y plazos de hasta 60 cuotas.
El funcionario también destacó que se avanza en llevar parques solares con almacenamiento de baterías a parajes muy alejados de la red eléctrica convencional, logrando que familias rurales accedan a electricidad de calidad a menos del 10% del costo de una línea eléctrica tradicional.