<p class="MsoNormal">La presentación del programa se realizó en el <b>Salón
"Coty Agost Carreño" del Paseo Cultural Castro Barros</b>, allí, <b>Ricardo
Quintela</b> dijo que “me trae nostalgias este lugar donde desarrollé mi
actividad en el Secundario en los años 70, y cuando armamos el centro de
estudiantes entonces reclamábamos bancos. Éramos 42 alumnos y teníamos que
sentarnos dos en un solo banco en ese momento”.</p><p class="MsoNormal"><o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El ministro de Educación <b>Ariel Martínez</b> participó del
lanzamiento programa PARTICIPAR en La Rioja y remarcó “<b>este Gobierno eligió
construir con nuestros estudiantes el futuro que nos merecemos como riojanos</b>;
eligió espacios de encuentro, de participación, de reflexión”.<o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">En ese marco, el director de Articulación con la Sociedad
Civil, Alberto Cesar Croce, expuso que “estamos promoviendo que haya centros de
estudiantes en todas las instituciones educativas porque es un elemento clave
para la calidad de la educación en nuestro tiempo”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b><font size="5">Planificación del Programa PARTICIPAR <o:p></o:p></font></b></p>
<p class="MsoNormal">La psicopedagoga <b>Melisa Torres</b> contó que el programa
PARTICIPAR “nace con la finalidad de<b> promover la participación estudiantil,
y a su vez la creación formal de centros de estudiantes,</b> donde van a
abordar diferentes desafíos y problemáticas desde una mirada democrática”. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">“<b>A través de este programa vamos a formar a estudiantes
para que sean sujetos políticos y críticos</b>. Se hizo una planificación
anual, de dos etapas, donde se diseñen diferentes acciones que permitan a los
estudiantes la vinculación con sus pares y con el programa en sí; el eje número
uno es la vinculación; y una vez formados, pensamos en darles herramientas
teórico prácticas que permitan instruir y guiar al estudiante”, explicó. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal"><b>“A su vez, promoveremos la continuidad del programa,
incentivando a los estudiantes para que debatan sobre las problemáticas”,</b>
añadió. <o:p></o:p></p>
<p class="MsoNormal">El segundo eje, señaló, es <b>la vinculación en la comunidad</b>,
“la cual es considerada importante para <b>vincularizarse con las instituciones
sociales</b>, es decir, centros comunitarios, escolares, a través de la
concientización ambiental y la educación sexual integral”. <o:p></o:p></p>