
La referente de Educación Sexual Integral (ESI) del Ministerio de Educación de La Rioja, Fernanda Gregor, confirmó que la provincia continuará implementando la ESI a través de un programa provincial, a pesar de la eliminación de su financiamiento en el presupuesto 2025 por parte del gobierno nacional de Javier Milei.
En diálogo con La Red, Gregor destacó que La Rioja es una de las 13 jurisdicciones que decidieron sostener la ESI como política educativa. «Gracias a la decisión del gobernador Ricardo Quintela y del ministro de Educación, nuestra provincia seguirá capacitando docentes e instalando la ESI en todas las instituciones educativas», afirmó.
La funcionaria explicó que el programa provincial contará con un equipo de profesionales y docentes capacitados que trabajarán en cada escuela, y . «Si bien en 2024 no tuvimos un presupuesto específico para la ESI, seguimos formando a más de 400 docentes de todos los niveles y modalidades», detalló.
Además, mencionó que se está elaborando una resolución propia para garantizar la continuidad del programa en la provincia. «Tenemos un equipo que lo viene sosteniendo nuestra provincia, con docentes capacitados, profesionales y especialistas y referentes escolares de ESI en cada una de las instituciones educativas. Lo viene sosteniendo el gobierno provincial. Es una ley nacional, pero el gobierno provincial está Armando una resolución propiamente nuestra para poder seguir sosteniendo este programa a nivel provincial. Esperamos que a mediados de este año la resolución esté lista para abordar la ESI de manera provincial y libremente», señaló.
Gregor también advirtió sobre un intento del gobierno nacional de modificar el enfoque de la ESI para el 2025. «Quieren trabajarla desde un punto de vista meramente biologicista, lo cual va en contra del enfoque integral que establece la Ley 26.150», explicó.
Para la referente, la ESI «debería ser una forma de vida», ya que promueve «el autocuidado, la autoprotección y el respeto entre niños, niñas y adolescentes».