En el marco del impulso a las políticas de género, la Provincia de La Rioja participó este martes en una mesa de diálogo federal sobre el empoderamiento económico de las mujeres.
Se trata de una iniciativa del Programa "Ganar-Ganar" y desde donde en 2020 se impulsó la implementación de 7 mesas de diálogo y trabajo provinciales en La Pampa, Chubut, Río Negro, La Rioja, Mendoza, San Juan y Santa Fe.
Esta mesa de diálogo federal -que se realizó vía Zoom- se denominó "Creando alianzas para el empoderamiento económico de las mujeres" y fue una reunión de intercambio donde cada una de las siete provincias mencionadas expuso sus acciones llevadas a cabo en 2020 tendientes a lograr el empoderamiento económico de las mujeres. En el caso de La Rioja, esto se impulsó a través de medidas tomadas por el Gobierno provincial y que estimulan la inserción laboral de las mujeres en distintas empresas del sector privado.
En representación del Gobierno de La Rioja participaron la secretaria de Comunicación y Planificación de Políticas Públicas, Luz Santángelo Carrizo; la secretaria de Industria, Julieta Calderón; y la titular del Instituto de Responsabilidad Social de La Rioja, Viviana Simone; entre otras autoridades.
"La idea es poder mostrar el trabajo articulado que viene haciendo nuestro Gobierno, el Estado provincial con el sector privado y que es fundamental para lograr la verdadera autonomía de las mujeres que necesitan salir de la informalidad, romper los techos de cristal. Necesitamos repartir de manera equitativa las tareas de cuidado dentro de los hogares para generar más oportunidades y esto se va a lograr solamente trabajando de esta manera como lo venimos haciendo desde hace un año", comentó Calderón al finalizar la jornada.
La funcionaria sostuvo que "La Rioja es vanguardista en la cantidad de políticas públicas y programas que tiene destinadas a la autonomía económica de las mujeres". "Estamos muy contentas porque esto se va afianzando y esperamos sumar más empresas a esta red. De a poco son más sectores empresarios los que se incorporan a este programa, como el industrial que es un sector difícil de penetrar en cuanto a sus cuestiones culturales", indicó.
El programa Ganar-Ganar
El programa “Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio”, fue implementado por ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Unión Europea. la iniciativa promueve y apoya la creación de diálogos intersectoriales con referentes relevantes en materia de autonomía económica y género a nivel provincial, con el propósito de colaborar en los esfuerzos orientados a alcanzar la igualdad y el empoderamiento de mujeres y diversidades genérico-sexuales, en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el año 2020, desde este programa, se trazaron como objetivos: Generar intercambio entre las 7 mesas de diálogo provinciales, a partir de la presentación de sus planificaciones 2021; Definir apoyos y asistencia técnica que el Programa Ganar-Ganar podrá brindar a cada una de ellas; e Impulsar la creación de mesas de diálogo en otras provincias argentinas.