
Tras la sanción de la Ley 10.808, la provincia asume el compromiso de finalizar las obras paralizadas por Nación y dar respuesta al déficit habitacional
La Cámara de Diputados de La Rioja aprobó recientemente la Ley 10.808, ya publicada en el Boletín Oficial, por la cual se revoca la transferencia de tierras al Fondo Fiduciario del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear). Con esta norma, la provincia recupera el dominio de los terrenos ubicados sobre avenida Los Cactus, en la capital riojana, y se dispone a retomar la construcción de 300 viviendas que habían quedado paralizadas tras el recorte de fondos por parte del gobierno nacional.
En diálogo con Radio La Red, el ministro de Vivienda, Tierra y Hábitat Social, Ariel Puy Soria, explicó el impacto de esta medida: “Este proyecto nació hace unos cuatro años. Estaba destinado a construir un nuevo conglomerado urbano de 300 viviendas para familias jóvenes. La provincia cumplió con todos los requisitos de la operatoria, transfirió los terrenos al fideicomiso del Procrear y comenzó la ejecución junto a cuatro empresas constructoras. Pero tras el cambio de gobierno, la Nación dejó de financiar las obras, las empresas no pudieron sostener la actividad y las construcciones quedaron abandonadas”.
Frente a esta situación, el gobierno provincial decidió accionar: “La ley nos permite recuperar la titularidad de las tierras y nos faculta a terminar las obras con recursos propios. El gobernador Quintela ya tomó la decisión y estamos avanzando en la reactivación del proyecto”, sostuvo el ministro.
Puy Soria remarcó que se trata de 300 soluciones habitacionales que ayudarán a reducir el déficit de viviendas, al tiempo que generarán empleo en un sector golpeado. “La construcción está muy afectada en todo el país. Retomar estas obras no solo es una respuesta concreta al problema habitacional, sino también una medida de reactivación económica”, señaló.
Además, adelantó que tras el receso invernal se retomará contacto con las empresas adjudicatarias. “Ya hay materiales en obra y contamos con vigilancia en el predio. Vamos a hacer un balance de lo disponible para proyectar el reinicio de los trabajos”, precisó.
El ministro criticó duramente la política habitacional del gobierno nacional. “Hoy la vivienda es un privilegio. Se destruyeron los fideicomisos, se anuló el Ministerio de Vivienda, se derogó la Ley de Alquileres, y el crédito hipotecario está completamente paralizado”, afirmó. Y agregó: “Solo el 2 o 3% de los argentinos puede acceder a un crédito. El resto queda en estado de indefensión”.
Frente a ese escenario, sostuvo que La Rioja seguirá apostando a la vivienda como un derecho social: “Nosotros creemos en una renta social, con cuotas subsidiadas y accesibles. En contraposición con el modelo nacional de renta financiera, nosotros priorizamos el bienestar de las familias”.
En ese sentido, aseguró que la provincia ya retomó obras del programa Casa Propia y proyecta nuevas entregas. “Tenemos un padrón activo de entre 14.000 y 15.000 inscriptos. En su momento llegamos a tener más de 21.000. A medida que las viviendas se terminan, se adjudican, pero siempre con responsabilidad y planificación”.
Puy Soria también se refirió a los controles sobre las viviendas adjudicadas: “Las casas son para vivir, no para alquilar o vender. Hemos recuperado muchas unidades que no estaban siendo ocupadas y actuamos legalmente contra quienes intentan hacer negocios ilegales con ellas. La ley ahora permite una intervención más rápida cuando se detectan irregularidades”.
Asimismo, sostuvo que el sistema de cuotas es solidario: “Quien recibe una vivienda debe pagarla, porque ese compromiso permite que otras familias también accedan a una casa. No se trata solo de justicia social, sino de responsabilidad colectiva”.
El Ministerio de Vivienda prepara un nuevo llamado para inscripción en el padrón, una vez retomadas las obras. “No abrimos convocatorias sin tener certezas. No queremos generar falsas expectativas. Pero con las obras en marcha, vamos a abrir esa instancia de forma ordenada”, anticipó Puy Soria.
Finalmente, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la política habitacional: “Ninguna obra iniciada va a quedar abandonada. Vamos a terminar cada casa. Esa es la decisión del gobernador y es nuestra obligación como funcionarios públicos”.