La Provincia se prepara para poner en marcha la Tarjeta AlimentAR lo antes posible y una vez que se lanzada a nivel nacional.
En ese marco, la ministra de Desarrollo Social, Gabriela Pedrali habló con La Mañana de La Red sobre este programa que el Gobierno nacional pondrá en marcha para combatir el hambre en la Argentina.
En ese marco, Pedrali se reunió el lunes con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo y sus pares de todo el país con el fin de coordinar la ejecución del Plan Nacional AlimentAR.
El encuentro se enmarcó en el Consejo Federal de Políticas Sociales y se concretó en la sede de la cartera social nacional.
"Tuvimos una primera reunión en la que nos pusimos en contacto con las autoridades nacionales. Fue una reunión informativa en la que se habló sobre la implementación de la Tarjeta AlimentAR. La tarjeta se va a empezar a implementar en la Argentina desde ahora y llegará a La Rioja apenas podamos concretar algunos convenios y otras acciones más que deben concretarse para que la tarjeta llegue a la provincia", comentó Pedrali.
La titular de la cartera social destacó que la provincia ya cuenta con la ley de Emergencia Alimentaria aprobada por la Legislatura Provincial. "Ya tenemos una ley de Emergencia Alimentaria aprobada por la Legislatura. Es una herramienta que nos permite atacar rápidamente y así lo haremos", afirmó.
En este punto, Pedrali sostuvo que desde Desarrollo Social se apuntará a proteger a los sectores más vulnerables. "Nuestra labor es acompañar a la gente que más lo necesita", dijo.
Tarjeta AlimentAr
Hay que recordar que la tarjeta AlimentAR priorizará a mujeres embarazadas y a niños y niñas de 0 a 6 años, a través de la entrega de tarjetas para uso exclusivo en la compra de alimentos.
Será entregada a madres y padres con hijos e hijas de hasta 6 años que reciben la Asignación Universal por hijo (AUH.) También a embarazadas, a partir de los tres meses, que reciben AUH y a familias que tengan un hijo o hijos con discapacidad y reciben la AUH.
Las embarazadas de más de tres meses y las madres con un hijo recibirán cuatro mil pesos mensuales y las madres que tengan más de un hijo recibirán seis mil pesos.
La tarjeta no permitirá extraer dinero en efectivo y no suplanta a ninguna de las políticas sociales existentes. Tampoco reemplaza a la AUH ni es excluyente con otros planes.
Con respecto a la tarjeta de alimentos, la ministra Pedrali informó que la Nación firmará un convenio con cada Provincia, que a su vez definirá a través de qué banco se abonará y la modalidad de distribución de las tarjetas a los beneficiarios.
Asimismo, agregó que la selección de los beneficiarios se hará mediante el cruces de datos con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el salario social complemetario.
El plan nacional surge de que en nuestro país el 60 por ciento de niños son pobres, el índice de pobreza a nivel nacional alcanza el 40 por ciento, que hay 1.500.000 jóvenes que no estudian ni trabajan y que la mitad de los chicos no va a la escuela secundaria. A esto se suma que el consumo de leche disminuye todos los meses.